El calendario electoral de 2023, provincia por provincia

Salta Finca Las costas Escuela 4317 Calixto Gauna donde vota el pre candidato a vice Urtubey
No todas las provincias confirmaron el día en que se llevarán a cabo sus elecciones - Créditos: @Javier Corbalán

Este año electoral, los argentinos deberán votar al presidente y vicepresidente, además de la renovación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado. Al mismo tiempo, 21 provincias elegirán gobernadores y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a su jefe de gobierno, además de otros cargos locales. Santiago del Estero y Corrientes son las únicas excepciones: sus habitantes acudieron a las urnas en 2021.

En algunos caso, los distritos seguirán el cronograma electoral nacional, tal como ocurrirá en Buenos Aires, Chubut, Catamarca, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, ya que cada provincia tiene la facultad de decidir en qué día llevarán a cabo sus comicios, algunas de las jurisdicciones que deben elegir a sus representantes decidieron desdoblarse y realizar la votación en una fecha diferente a la de las elecciones presidenciales.

Calendario electoral 2023: cuándo son las elecciones en cada provincia y qué se vota

A continuación, el listado de provincias que confirmaron la fecha de sus elecciones y el detalle de qué se vota en cada una de ellas.

Bloque HTML de muestra

La Pampa

La Pampa fue la primera provincia realizar este año sus elecciones el 12 de febrero, cuando se llevaron a cabo las PASO. Ese día, el precandidato de la UCR, Martín Berhongaray, ganó la interna de Juntos por el Cambio. Ahora, deberá enfrentarse al actual gobernador Sergio Ziliotto, que buscará su reelección. La definición se hará en las generales, que tendrán lugar el 14 de mayo.

Neuquén

La provincia sureña decidió que no habrá PASO en sus comicios locales y se elegirán las autoridades locales el 16 de abril. Eso se debe que, según específica la Constitución Nacional, cada jurisdicción puede determinar cómo se llevarán a cabo los comicios en su territorio.

Río Negro

Al igual que sus vecinos neuquinos, Río Negro tampoco tendrá elecciones Primarias y fijó como fecha de las generales el 16 de abril.

Jujuy

La provincia norteña llevará a cabo sus comicios para definir las autoridades provinciales el 7 de mayo, sin pasar por la instancia de las PASO.

La Rioja

Los riojanos también tendrán sus elecciones el 7 de mayo, donde se definirá el Poder Ejecutivo provincial, convencionales constituyentes, diputados provinciales, e intendentes y concejales en todos los departamentos de la provincia.

Misiones

Misiones también definirá sus autoridades provinciales el 7 de mayo, al igual que Jujuy y La Rioja. En la provincia se renovarán los cargos a gobernador, al vicegobernador y a diputados provinciales, además de las autoridades municipales.

Elecciones 2023: ¿hasta cuándo se puede presentar un candidato a presidente?

Tucumán

El 14 de mayo será otro día con mucho peso electoral, ya que cuatro provincias elegirán sus autoridades locales en esa fecha. Entre ellas se encuentra Tucumán, en donde se definirá al gobernador y vicegobernador, los legisladores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales.

Salta

Esta provincia norteña también llevará a cabo sus elecciones por separado de las nacionales el 14 de mayo, sin PASO.

San Juan

Las elecciones generales de San Juan, sin pasar por las PASO, se harán el 14 de mayo, según la convocatoria que hizo el gobernador Sergio Uñac.

San Luis

El 11 de junio fue la fecha elegida para realizar las elecciones en San Luis, donde se renovarán los cargos que se renovarán serán a gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales, intendentes municipales y comisionados, y concejales municipales.

Mendoza

Los ciudadanos de la provincia cuyana tendrán que elegir a sus representantes, que se hará en dos instancias: las PASO se llevarán a cabo el 11 de junio y las generales, el 24 de septiembre. En ambas ocasiones, elegirán a los candidatos a gobernador y vicegobernador, además de diputados y senadores provinciales.

Chaco

El gobernador Jorge Capitanich convocó a elecciones generales para los cargos de gobernador, vicegobernador y 16 diputaciones provinciales. Estas se llevarán a cabo el 17 de septiembre. Si hubiera segunda vuelta para definir los representantes del Poder Ejecutivo provincial, se deberá hacer 30 días después, es decir, el 17 de octubre.

El calendario electoral nacional de 2023

Este año se elegirá al presidente
Este año se elegirá al presidente

Aún no está confirmado el cronograma que se llevará adelante este año electoral. Sin embargo, según establece la ley 26.571, estas son las diferentes etapas previstas para los comicios nacionales:

  • Convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)

  • Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)

  • Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)

  • Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio

  • Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio

  • Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8

  • PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto

  • Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales

  • Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral)

  • Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre

  • Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: dentro de los 20 días anteriores a la fecha de los comicios y antes de los 7 días de la elección

  • Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8

  • Elecciones generales: 22 de octubre