Caleidoscopio de la iconografía de Julio Larraz

“80 Circumnavigations of the Sun” celebra el 80 aniversario de Julio Larraz (La Habana, 1944), uno de los grandes y más influyentes pintores neo figurativos de la segunda mitad del siglo XX. Quien recorra esta muestra que contempla pintura y escultura de grandes dimensiones, no puede dejar de experimentar la intensidad expresiva de las imágenes con ecos que relacionan poéticamente, por un lado, la historia y una ficción rebosante de imaginación, por otro, una evocación de la memoria como recuperación de aquello que se ha olvidado, de aquello que ha desaparecido pero que aún sobrevive envuelta en las nieblas del recuerdo. Obras que, en tono elegíaco, citan el pasado desde la contemporaneidad para plasmarlo de tal manera que vuelva a ser como nunca ha sido.

‘Late for Lunch at La Jarana Palace’, 2022, óleo sobre lienzo, 60 x 72 pulgadas.
‘Late for Lunch at La Jarana Palace’, 2022, óleo sobre lienzo, 60 x 72 pulgadas.

La representación de sus escenarios, de sus vestimentas y posturas están transidos de dimensiones espacios temporales dispares, sumergiéndonos del mismo modo en localizaciones indeterminadas. Por ejemplo, una obra como como Late for Lunch at La Jarana Palace, 2022, puede trasladarnos al siglo XX o el XXI, de la misma manera que dichas escenas pueden tener lugar en cualquier parte del planeta, en Europa o en América. Son obras que compendian espectros históricos distintos, entretejiendo así misteriosas imágenes, colisionando metáforas donde ondula la evocación y el recuerdo borrando las fronteras entre pasado y futuro.

Julio Larraz (La Habana, 1944), uno de los grandes y más influyentes pintores neo figurativos de la segunda mitad del siglo XX.
Julio Larraz (La Habana, 1944), uno de los grandes y más influyentes pintores neo figurativos de la segunda mitad del siglo XX.

Larraz tiene una memoria prodigiosa, hablar con él es como estar hablando con una enciclopedia. Es hablar de literatura y pintura, de cine y música, de jardinería y coctelería, de ocultismo, mitología e historia. Pero hablar con él es, sobre todo, hablar de lo humano y lo divino, de la vida y de la muerte, de la razón y de lo fortuito. En una de esas conversaciones me habló de su salida de Cuba. Era un día como otro cualquiera en La Habana de 1961 cuando su padre entró a la casa y dijo con total determinación “Tenemos que irnos”. El padre había apoyado la insurrección revolucionaria liderada por Fidel Castro contra Fulgencio Batista porque pensaba, como buena parte de la sociedad y la cultura cubana de aquel entonces, que era necesario un cambio, una regeneración de la sociedad democrática cubana. Pero viendo la deriva dictatorial que comenzaba a tener la revolución, decidió que debían salir cuanto antes. Así que la familia recogió lo que pudo y partieron para Estados Unidos. Julio Larraz, que por entonces tenía 16 años, nunca más ha regresado a Cuba.

Salir fue el principio de un exilio en Estados Unidos que, por aquel tiempo, se pensaba sería corto, porque entendían que la revolución caería en cualquier momento. La realidad fue otra, y ese exilio llega hasta nuestros días. En ese camino Larraz hizo una larga estancia en el Nueva York de entre los años 1960-70. Mientras tanto, su trayectoria de caricaturista con un heterodoxo imaginario aumentaba, del mismo modo que aumentaban también su fama y reconocimiento por los trabajos de fina ironía publicados en importantes medios como, entre otros, The New York Times, The Washington Post, Chicago Tribune y la revista Vogue. Su talento como caricaturista era incontestable. Sin embargo, no es hasta 1967 que Larraz da un salto de lleno a la pintura, cuando estrechaba relación con el artista Burt Silverman estudiando técnicas pictóricas. Visita Miami en 1987, donde había residido con su familia en 1961 durante una corta estancia al salir de Cuba. Antes, había residido también en Washington DC, entre 1962 y 1964 y, desde este año, en N.Y.

‘Dutchman in The Bahamas’, 2023, óleo sobre lienzo, 80 x 96 pulgadas.
‘Dutchman in The Bahamas’, 2023, óleo sobre lienzo, 80 x 96 pulgadas.

Cuando recorremos “80 Circumnavigations of the Sun”, salta la tentación de ver en esa rica iconografía de Larraz, una especie de caleidoscopio sobre aquellos hechos o sucesos que han impactado en su educación sentimental. Deseos y frustraciones que han esbozado la geografía de sus afectos. Pero percibimos también el cultivo de la belleza estética a través de la pintura como potencia liberadora de la existencia (A Dutchman in The Bahamas, 2023).

‘The Inexplicable Disapperance of The M.Y. Lower Matecumbe’, 2023, óleo sobre lienzo, 84 x 120 pulgadas.
‘The Inexplicable Disapperance of The M.Y. Lower Matecumbe’, 2023, óleo sobre lienzo, 84 x 120 pulgadas.

Su mundo es un mundo real y fantasioso a la vez, de ensueños y añoranzas, donde tan pronto volamos por el cielo blanco azulado en un barco o en una alfombra (The Only Way to Fly, 2023), como tan pronto navegamos de noche y, también, de día, por el mar sobre embarcaciones modernas o de otras que parecen haber salido de la antigüedad clásica (Night Fishing, 1986 y The Inexplicable Disappearance of the M.Y Lower Matecumbe, 2023). En otras imágenes vemos desde arriba un observatorio plantado en lo alto de un cerro rodeado de paisaje marítimo (Burn Out, The Story of Icarus, 2023).

‘La Señora de la Casa’, 2022, óleo sobre lienzo, 72 x 60 pulgadas.
‘La Señora de la Casa’, 2022, óleo sobre lienzo, 72 x 60 pulgadas.

Pero abundan también en esta muestra personajes que parecen sacados de novelas, o de libros de viajes (Sortilege, 2023 o La Señora de la Casa, 2022). Octavio Paz decía que la poesía era el arte de ver, a través de la palabra, la otra cara de la realidad. Para Julio Larraz la pintura es la poesía para ver e imaginar, en tiempo y espacio, los infinitos pliegues en los que se manifiesta la vida.

‘Sortilege’, 2023, óleo sobre lienzo, 60 x 72 pulgadas.
‘Sortilege’, 2023, óleo sobre lienzo, 60 x 72 pulgadas.

80 Circumnavigations of the Sun” de Julio Larraz, Ascaso Gallery, Miami. 1325 NE 1 St Ave. Hasta el 6 de julio. Para más info. www.ascasogallery.com

Dennys Matos es crítico de arte y curador, especialista en arte latinoamericano. dmatos66@gmail.com