Nueva Caledonia: un séptimo muerto al día siguiente de la visita del presidente Macron

Nueva Caledonia, territorio francés en el Pacífico Sur, vive este viernes 24 de mayo, al día siguiente de la visita de Emmanuel Macron, una situación de incertidumbre. El presidente francés mantuvo el objetivo de poner fin a la crisis a finales de junio. El viernes, un hombre de 48 años murió a manos de un agente de policía que había sido “agredido físicamente” por manifestantes, anunció el fiscal de Noumea. Siete personas, entre ellas dos gendarmes, han muerto en Nueva Caledonia desde el comienzo de la crisis en el archipiélago.

A su llegada a Numea el jueves por la mañana, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió con los partidos favorables a la reforma de las elecciones disputadas en el archipiélago, y los independentistas, contrarios a ella. Esta reforma, conocida como el “deshielo”, consiste en ampliar el electorado para las elecciones provinciales. El texto, adoptado por la Asamblea Nacional el 15 de mayo, desató una tormenta el 13 de mayo, desencadenando una ola de violencia como no se había visto en la isla desde hacía cuatro décadas.

Los alborotadores consideran inaceptable la forma en que se ha adoptado la reforma, que diluiría la influencia de la población autóctona en la vida política. “Me he comprometido a que esta reforma no se impondrá por la fuerza”, prometió Macron, que pidió “la reanudación del diálogo con vistas a un acuerdo global” para conceder el derecho de voto a más electores antes de finales de junio, de modo que “este acuerdo pueda entonces someterse al voto del pueblo de Nueva Caledonia”.

Un hombre muerto en un “altercado físico” entre policías y manifestantes

“Recursos fenomenales”


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Nueva Caledonia: Macron afirma que existe “un movimiento de insurrección sin precedentes”
Francia intenta retomar el control en Nueva Caledonia en medio de los enfrentamientos
Los disturbios en Nueva Caledonia están vinculados a viejas heridas coloniales