Cae en Tlalpan excolaborador de "El Chapo" y "El Mayo"

CIUDAD DE MÉXICO, abril 4 (EL UNIVERSAL).- Autoridades federales detuvieron en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México a Leobardo García Corrales, alias "Leo", excolaborador cercano de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera e Ismael "El Mayo" Zambada García, requerido por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

"Leo" es señalado de delincuencia organizada, delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con las investigaciones, el hoy detenido era el responsable de la producción, distribución de metanfetamina y fentanilo del Cártel de Sinaloa.

El gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información para su captura, al estar vinculado en la conspiración de importar fentanilo a ese país.

PUBLICIDAD

A solicitud de extradición por parte de la Unión Americana, las autoridades federales identificaron a la alcaldía Tlalpan como zona de movilidad de García Corrales e implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas.

Los efectivos lo ubicaron a bordo de un vehículo en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaña, donde le marcaron el alto, corroboraron su identidad y lo capturaron.

El productor de fentanilo fue informado del motivo de su detención y presentado ante el agente del Ministerio Público para determinar su situación legal.

En esta acción participaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Juan Carlos Montero, investigador en seguridad nacional, señala que el gobierno federal está actuando bajo presión de Estados Unidos y destapó la cloaca en Culiacán, Sinaloa; sin embargo, también ha llevado este tipo de actuaciones a la Ciudad de México y al Estado de México, lo que demuestra, por un lado, la inacción que se mantuvo durante la administración federal pasada.

PUBLICIDAD

"Y, por otro lado, la actuación de estos grupos criminales… Recordemos que en el sexenio anterior se llegaron a tener días de cero homicidios y parecía que todo estaba bien en la Ciudad de México.

"Porque es evidente que estos grupos criminales actúan con gran libertad, tanto en la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos, y esto simplemente es evidencia de la presión de Estados Unidos sobre el gobierno mexicano", expresó.

El también académico de la Universidad de Monterrey resalta que debido a esta presión se está deteniendo a generadores de violencia y líderes del crimen organizado; son acciones que sin duda van a acabar debilitando a las organizaciones criminales.

"La estrategia va a ser dividir a los grandes cárteles, en particular los de Sinaloa y Jalisco, en grupos pequeños que puedan ser manejados tanto por el gobierno federal como quizá por los gobiernos estatales", precisa.