¿Cadena perpetua para Tareck El Aissami? Maduro propone gran castigo por corrupción

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, propusouna reforma constitucional para establecer cadena perpetua e inhabilitaciones políticas de por vida para delitos de corrupción y traición a la patria en el país suramericano, donde la mayor pena es a 30 años de cárcel.

“Ha llegado la hora de una reforma constitucional para introducir en nuestra Constitución la pena de cadena perpetua para la corrupción, de inhabilitación de por vida a la corrupción, de cadena perpetua a la traición a la patria y a los graves delitos contra el pueblo”, dijo Maduro el sábado tras referirse al escándalo por el que fue detenido esta semana el exministro de Petróleo Tareck El Aissami.

Caído en desgracia, El Aissami, ex aliado de Maduro, controlaba desde el petróleo hasta el narcotráfico

“¡Yo convoco al pueblo a este debate y convoco al pueblo a una reforma constitucional para introducir ya la cadena perpetua en nuestra Constitución y que esa gente se pudra de por vida en la cárcel!”, clamó frente a una multitud en un acto político en Caracas.

Maduro hizo el planteamiento al hablar del arresto de decenas de funcionarios desde el año pasado por una trama de corrupción en la estatal petrolera PDVSA, que según la ONG Transparencia Venezuela significó un desfalco de casi $17,000 millones.

El martes fue detenido El Aissami, quien fuese hombre de confianza del mandatario, exministro de Petróleo (2020-2023) y exvicepresidente (2017-2018), además de desempeñar altos cargos en el gobierno del fallecido Hugo Chávez.

“Tengo que confesar, como ser humano que soy, el dolor que eso me ocasionó, pero la herida está curada. No hay dolor, lo que hay es arrechera (furia) e indignación, y yo lo que voy es para adelante, con mano de hierro, y no se equivoquen, ¡traidores bandidos!”, manifestó Maduro sin mencionar expresamente a El Aissami.

Lo presentaron como un trofeo en operación judicial en Venezuela: Tareck El Aissami y las claves de su detención

Una reforma constitucional debe pasar por el Parlamento y, después, ser aprobada en referendo.

El delito de traición a la patria suele ser imputado en Venezuela a opositores detenidos por denuncias del gobernante chavismo de conspiraciones para derrocar a Maduro o asesinarlo.

Las inhabilitaciones políticas, a la vez, han sido un arma para sacar del camino a adversarios.

De cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro buscará un tercer mandato, está inhabilitada María Corina Machado, exdiputada liberal que ganó el año pasado las primarias de la principal alianza opositora.

La dirigente denuncia, además, que no pudo inscribir tampoco a la candidata que eligió para sustituirla, Corina Yoris.

© Agence France-Presse

Arrestan y acusan de corrupción a Tareck El Aissami, exministro de petróleo venezolano

El Cartel de Los Soles: herederos de Chávez que convirtieron a Venezuela en bastión del narcotráfico

El otrora número tres del chavismo ofrece a Maduro su fortuna a cambio de exoneración