"¿La cadena de mando llega hasta Garduño?", cuestiona Maite Azuela

CIUDAD DE MÉXICO, abril 13 (EL UNIVERSAL). - A dos semanas del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez que derivó en la muerte de 40 personas, la FGR abrió una carpeta de investigación en contra Francisco Garduño, quien es el encargado del Instituto Nacional de Migración (INM), ante esto la seguridad y ausencia de vigilancia en el tema migratorio en el país se hace evidente.

Los columnistas Juan Pablo Becerra-Acosta y Maite Azuela, moderados por el Director General Editorial de EL UNIVERSAL, David Aponte conversan con Tonatiuh Guillén ex titular del INM y la corresponsal de esta casa editorial María de Jesús Peters.

El extitular del INM que renunció a su cargo en esta administración, Tonatiuh Guillén expone que a partir de 2020 se agudizó la crisis migratoria, además de que las personas "se enfrentan con políticas migratorias endurecidas, que a partir de compromisos con Estados Unidos militariza la migración y se genera una colisión en dinámicas y junto con eso maltratos y una visión e incomprensión de la población en movilidad".

Asimismo, María Peters corresponsal quien ha registrado los procesos migratorios desde 1998, señaló que desde hace 17 años existían los abusos y secuestros contra migrantes.

Ante ello, la periodista relató que "los migrantes empezaron a caminar unidos para hacerle frente y visibilizar toda esta oleada que ha sido incomprendida, pues todos han sido obligados a emigrar y a abandonar su país".

La analista política Maite Azuela consideró que la visión de la comunicación bilateral en el tema migratorio ha sido exitosa en criminalizarlos. "Un migrante lo es no por decisión sino por una ruta de vida. Se trataba de redignificar la vida de los migrantes con las diferentes causas que los empujan a emigrar", señaló.

"¿La cadena de mando llega hasta Garduño?" Ante el cuestionamiento de Azuela tras la investigación que abrió la FGR contra el actual titular del INM, el columnista Juan Pablo Becerra-Acosta subrayó que "desde 2019 la CNDH documentó la manera tan peligrosa en que vivían estos migrantes en esas cárceles migratorias, él sabía".

Llegó a ese puesto con esa visión penitenciaria, sentenció Becerra-Acosta.