Cárteles de México son el quinto empleador en el país: pagaron a 175 mil personas solo en 2022, revela estudio

undefined
undefined

Los cárteles de México son el quinto empleador en el país pues pagaron a alrededor de 175 mil personas en 2022, de acuerdo con el estudio “Reducir el reclutamiento de los carteles es la única manera de bajar la violencia en México”.

Todos los cárteles combinados son el quinto empleador más grande de México”, menciona el estudio entre sus principales conclusiones.

Así, los cárteles de la droga, vistos como empleadores, sólo están por debajo de compañías como la embotelladora Femsa (321 mil), Walmart de México (231 mil), Manpower (203 mil) y América Móvil, de Carlos Slim (181 mil).

Lee: Con AMLO hay 11% más muertes relacionadas a la guerra contra el narcotráfico

Pero los cárteles están por encima de compañías como Oxxo (168 mil), Bimbo (138 mil) y hasta la empresa estatal Pemex (124 mil), detalló el estudio.

carteles de mexico
En México operan alrededor de 150 cárteles de droga, dice estudio. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Los autores de esta investigación de corte matemático que busca “estimaciones plausibles” de sus miembros y capacidad de reclutamiento son: Rafael Prieto-Curiel, Gian Maria Campedelli y Alejandro Hope.

En México, operan aproximadamente unos 150 cárteles, según datos de 2020 revisados en el estudio. 

Sin embargo, los principales cárteles identificados con presencia casi a nivel nacional están: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y Nueva Familia Michoacana.

Estos tres funcionan como clústers y tienen alianza con los más pequeños que se caracterizan por ser muy locales y pocas interacciones con otros.

Cárteles de México necesitan reclutar 370 elementos semanales

En 2022, los cárteles necesitaban reclutar 370 elementos por semana para evitar el colapso de sus organizaciones ante los efectos del conflicto, las detenciones y la saturación, indica la investigación.

Por número de integrantes, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el de mayor tamaño con 28 mil 764 elementos; el Cártel de Sinaloa, con 17 mil 825.

Estos datos se aproximan a las estimaciones de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) difundidas en julio pasado.

La DEA dice que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) suman en conjunto un total de 44,800 miembros de diferentes tipos distribuidos en más de 100 países.

En número de efectivos, el Cártel de Sinaloa supera al de Jalisco al sumar hasta ahora un total de 26,000 miembros, asociados, facilitadores y corredores en más de 100 países.

carteles de droga
El Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y la Nueva Familia Michoacana son los cárteles de mayor tamaño, indica estudio. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene un total de 18,800 miembros, asociados, facilitadores y corredores afiliados.

Así, la cifra de miembros de ambos grupos criminales se acerca a los efectivos reales de la Secretaría de Marina, que tiene 51,946 elementos, apenas 7,146 efectivos más que estos cárteles, con base en cifras sobre sus recursos humanes de la Sedena divulgadas en 2020.

Entre las Secretaría de Defensa y Fuerza Aérea tienen 165,454 efectivos reales y la Guardia Nacional suma 100,724.