Cámara de Representantes de Florida aprueba renombrar el Golfo de México en leyes y documentos

Un póster del Golfo de América, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC el jueves 6 de marzo de 2025.

El jueves, la eliminación del nombre del Golfo de México de las leyes estatales y de los materiales educativos obtuvo la aprobación de la Cámara de Representantes de la Florida.

La Cámara, controlada por los republicanos, aprobó dos proyectos de ley, siguiendo las líneas de su partido, para implementar la directiva del presidente Donald Trump de cambiarle en nombre al golfo y llamarlo Golfo de América.

El representante republicano de Miami, Juan Carlos Porras, que patrocinó un proyecto de ley para actualizar los materiales escolares y geográficos estatales para reflejar el cambio de nombre, afirmó que la propuesta no está reescribiendo la historia.

“La nueva designación es mucho más que un simple cambio de nombre”, declaró Porras. “Es una declaración de que Estados Unidos es un líder global a la vanguardia de la democracia del mundo libre”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la representante demócrata Felicia Robinson, de Miami Gardens, afirmó que la propuesta “prioriza el mensaje político”.

“No se debe permitir que una sola persona, sea nuestro presidente o no, cambie la historia con solo unas pocas palabras”, declaró Robinson. El proyecto de ley de Porras, en parte, exigiría que las juntas escolares de los condados y las juntas directivas de las escuelas chárter comiencen a adquirir materiales didácticos y bibliotecarios que reflejen el nombre del Golfo de América, ya que se programarán actualizaciones o nuevas adquisiciones de colecciones.

La Cámara de Representantes votó 78-29 a favor de aprobar el proyecto de ley de Porras.

El cambio de nombre del Golfo afectará a los documentos históricos

La Cámara votó 78-27 a favor de aprobar el proyecto de ley que cambiaría el nombre del golfo en 52 secciones de las leyes estatales.

PUBLICIDAD

La representante republicana de Palm Beach Gardens, Meg Weinberger, copatrocinadora del proyecto de ley para la reforma de las leyes estatales, calificó los cambios como un “paso contundente que prioriza a Estados Unidos” y que demuestra apoyo a “nuestro presidente favorito”.

Sin embargo, el representante Mike Gottlieb, demócrata de Davie, afirmó que los cambios dejarán obsoletos los documentos históricos.

“Debemos reconocer que los topónimos tienen el peso del contexto histórico”, declaró Gottlieb. La historia debe enseñarse con precisión e integridad, no para culpar a nadie, sino para asegurar que entendamos dónde hemos estado y cómo podemos evitar repetir nuestros momentos más oscuros.

Proyectos de ley similares en el Senado esperan su votación en el pleno.

Las agencias estatales ya han implementado los cambios.

PUBLICIDAD

En febrero, por ejemplo, el director ejecutivo de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de la Florida (FWC), Roger Young, emitió una orden ejecutiva para actualizar materiales, documentos, normas y regulaciones para reflejar el Golfo de América.

El golfo se ha identificado como el Golfo de México desde 1550.

El cambio de nombre se incluyó en una orden ejecutiva de Trump del 20 de enero titulada “Restaurando nombres que honran la grandeza estadounidense”.

“El área anteriormente conocida como el Golfo de México ha sido durante mucho tiempo un activo integral para nuestra otrora floreciente nación y ha permanecido como una parte indeleble de Estados Unidos”, decía la orden.

La directiva ordenó al secretario del Interior de EEUU reflejar el cambio en los mapas, contratos y documentos de las agencias.

Traducción de Jorge Posada