La Cámara reanuda proceso de designación de consejeros del INE

Cuartoscuro
Cuartoscuro

La Cámara de Diputados reanudará este martes el proceso de designación de la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de tres consejerías más, posiciones que quedarán vacantes a partir del próximo 4 de abril.

En el proyecto de acuerdo que circuló anoche, y que hoy será procesado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para enviarse al pleno, no se incluye una cláusula que habilite a las actuales consejeras y consejeros para buscar la presidencia del INE, pero tampoco les prohíbe expresamente participar en el proceso.

Ignacio Mier, presidente de la Jucopo, había dicho que podría incorporarse una cláusula para que las actuales consejeras y consejeros pudieran competir por la presidencia del Consejo General, pero en el proyecto conocido anoche no aparece dicha cláusula.

En 2014, cuando cuatro consejeros del entonces IFE pudieron competir para ser consejeros del INE, la Cámara adoptó un acuerdo específico para habilitarlos y, además, exentarlos del proceso de evaluación. Y en esta ocasión no hay ninguna cláusula semejante. 

El acuerdo corrige la convocatoria emitida en diciembre y que fue invalidada por el Tribunal Electoral. Ahora, prevé expresamente la designación de dos consejeros varones, una consejera mujer, y la presidencia a partir de una lista mixta con tres personas de un género y dos del otro género.

El acuerdo se divide en dos partes: la primera, para que la Jucopo nombre a los tres integrantes que le corresponden en el Comité Técnico de Evaluación de quienes aspiren a los cargos. Dicho comité ya cuenta con las personas propuestas por la CNDH y el Inai, pero los nombramientos de la Jucopo se atoraron en el mes de diciembre.

La segunda parte del acuerdo es la convocatoria, que prevé diversas fases y ajusta los plazos de forma tal que los nombramientos se hagan a más tardar el primer día de abril.

Tal como lo establece la Constitución, el proceso de designación arranca con la aprobación de la convocatoria en el pleno de San Lázaro, su publicación y la apertura de un proceso de inscripción para las personas interesadas, que cerrará el próximo 23 de febrero. 

Entre los requisitos para los aspirantes destacan no haber sido registrados como candidata o candidato a cargo alguno de elección popular durante los cuatro años anteriores a la designación, y no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años.

No ser gobernador, jefa de gobierno de la CDMX, secretario o subsecretario de Estado, fiscal de la República, ni haberlo sido en los últimos cuatro años.

La convocatoria no prohíbe participar a quienes actualmente ocupan el cargo de consejera o consejero del INE; sin embargo, tampoco incluye la cláusula prometida por Mier para que los siete consejeros que permanecerán en el cargo puedan competir para ser consejero presidente.

Lee más: Sí, actuales consejeras y consejeros podrían suceder a Lorenzo Córdova en presidencia del INE

La primera evaluación concluirá el 3 de marzo, cuando el Comité Técnico de Evaluación remita a la Jucopo la lista de los aspirantes que cumplen los requisitos constitucionales.

El 7 de marzo, se prevé aplicar un examen para hacer un segundo filtro que permita depurar la lista a los aspirantes mejor evaluados.

Del 17 al 22 de marzo, se llevarán a cabo entrevistas con las personas que hayan alcanzado los mayores puntajes en el proceso de evaluación, que incluye el examen, una exposición de motivos y un ensayo original sobre la función electoral.

A más tardar el 26 de marzo, el comité deberá entregar a la Jucopo las quintetas; es decir, cuatro listas de cinco nombres con las personas mejor calificadas.

Las listas 1 y 3 se conformarán solo con varones, la lista 2 solo con mujeres, y la lista 4 será mixta y de ella saldrá la persona que ocupará la presidencia del consejo.

Con esas quintetas, la Jucopo “impulsará la construcción de los acuerdos para la elección del cargo de consejera presidenta o consejero presidente y tres cargos de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del INE”, escogiendo un nombre de cada quinteta.

Los cuatro nombres se propondrán al pleno en una sesión a realizarse el 29 de marzo y, solo en caso de que las designaciones no alcancen dos terceras partes de los votos de la Cámara, se procederá a un sorteo por cada quinteta.

La insaculación o sorteo se prevé para el 31 de marzo y, en caso de que esta no pueda ocurrir en la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva remitirá las quintetas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que allí se lleve a cabo.

Lee más: Adán Augusto pide a diputados de Morena elegir a los nuevos consejeros del INE por sorteo

El 4 de abril, la nueva presidenta o presidente del INE y tres consejeros más estarán rindiendo protesta ante el Consejo General del INE, para el periodo 2023-2032.

Es decir, esta generación de consejeros arbitrará dos elecciones presidenciales, la de 2024 y la de 2030.