Cámara aprueba ampliar crédito fiscal por hijos. Ayudaría a los de menor ingreso en CA

Se calcula que dos millones de niños californianos de familias con bajos ingresos se beneficiarían de la ampliación del proyecto de ley federal de crédito fiscal por hijos que se tramita actualmente en el Congreso, según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas de Washington.

El plan fiscal facilitaría a las familias de ingresos más bajos la obtención del crédito, y aumentaría las cantidades disponibles.

Es parte de un proyecto de ley de recorte de impuestos de $78 mil millones, un compromiso entre conservadores que buscan más incentivos para las empresas y demócratas ansiosos por restablecer al menos algunos de los beneficios fiscales para niños que terminaron cuando terminaron las ayudas de la era Covid. El proyecto de ley está financiado en gran parte por cambios en otro descuento fiscal para empresas del año Covid. Pasó por la Cámara el 31 de enero con un fuerte apoyo bipartidista. El Senado planea tratarlo a continuación.

Actualmente, las familias que reúnen los requisitos pueden acogerse a un crédito de $2,000 por hijo menor de 17 años. Los ingresos del contribuyente deben ser inferiores a $200,000 para los declarantes que sean cabeza de familia y a $400,000 para los declarantes conjuntos, a fin de obtener el crédito completo.

El crédito fiscal por hijo llegó a ser de $3,600 por niño durante la era Covid, y los expertos consideraron que el cambio ayudó a sacar a millones de niños de la pobreza.

Mayores créditos fiscales

El crédito en sí seguirá siendo de $2,000, lo que significa que un contribuyente que cumpla los requisitos podrá restar esa cantidad de los impuestos que deba.

El Crédito Fiscal por Hijos es parcialmente reembolsable, lo que significa que incluso si alguien no tiene obligación tributaria o tiene ingresos demasiado bajos para que se le reste el crédito, puede recibir una rebaja en la devolución de impuestos.

Actualmente, las familias pueden obtener hasta $1,600 como reembolso. El proyecto de ley aumentaría esas cantidades hasta $1,800 en los impuestos del año pasado, que vencen en abril, $1,900 este año y el crédito máximo el año que viene.

Las familias con ingresos inferiores a $27,700 que cumplan los requisitos podrían ver incrementado el crédito fiscal promedio en $1,040 el próximo año, según las estimaciones de otro organismo de control presupuestario, el Instituto de Fiscalidad y Política Económica, un grupo de investigación progresista de Washington.

Aquellos con ingresos entre $27,700 y $53,300 podrían ver un aumento de $500 en su crédito.

Quién puede recibir la ayuda

Según el Center on Budget and Policy Priorities, un grupo de investigación de Washington de tendencia izquierdista, estos son algunos ejemplos de quiénes se beneficiarían:

▪ Una madre soltera con un niño pequeño y otro de primaria, que trabaje como cajera en una gasolinera y gane $24,000 al año, obtendría un crédito de $3,920, $400 más que en la actualidad.

Un matrimonio con tres hijos. Uno de los padres es trabajador agrícola y gana $32,000 anuales. El otro progenitor se queda en casa para ayudar a cuidar a los dos hijos menores, mientras que el mayor va a la escuela. Recibirían unos $1,940 por hijo, un total de $5,830 con la legislación del Congreso, un aumento de $975.

▪ Un padre soltero con dos hijos, que gane $18,000 dólares como auxiliar de limpieza a domicilio, obtendría un crédito de $1,800 en el primer año por cada hijo, lo que supone un aumento de $1,275 respecto a la ley actual.

El centro calcula que, en todo el país, más de 400,000 cajeros y sus familias se beneficiarían de esta medida.

También es probable que se beneficien del crédito 340,000 auxiliares domésticas y empleadas de limpieza, y 340,000 auxiliares de cuidados personales y de salud a domicilio, 280,000 conserjes y limpiadores de edificios, 250,000 auxiliares de enfermería y 240,000 meseros y meseras.

El centro calcula que “cientos de miles de vendedores al por menor, trabajadores de guarderías, asistentes de enseñanza, trabajadores en la preparación de alimentos, conductores de camiones y repartidores, y otros en ocupaciones mal pagadas recibirían también un crédito mayor”.

Para algunos progresistas del Congreso, las nuevas exenciones fiscales distan mucho de ser suficientes. Cinco demócratas de California votaron en contra del proyecto de ley fiscal, mientras que todos los demás demócratas del estado, así como todos los republicanos, votaron a favor.

“Este acuerdo fiscal deja atrás a demasiadas familias trabajadoras y de clase media”, dijo la diputada Linda Sánchez, demócrata por Norwalk y miembro del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, encargado de redactar la ley fiscal.

La representante Judy Chu, demócrata por Pasadena, también miembro del comité, coincidió en que “queda mucho trabajo por hacer”, pero señaló que el proyecto de ley ayudará a sacar de la pobreza a cientos de miles de niños y aumentará las prestaciones para las familias de 2 millones de niños con los ingresos más bajos.