Con cáñamo industrial harán viviendas asequibles para trabajadores agrícolas en Huron

¿Qué tienen en común el cáñamo industrial y las viviendas para trabajadores agrícolas?: El aislamiento con cáñamo o lo que algunos llaman hempsulation.

En esta ciudad del Condado de Fresno se vislumbra una iniciativa pionera que usará materiales de construcción de cáñamo industrial para tratar el problema de la vivienda de los trabajadores agrícolas.

El proyecto de viviendas constará de 33 casas unifamiliares en el lado este de Huron.

Según el alcalde de Huron, Rey León, el proyecto no solo será sostenible y no generará emisiones de carbono, sino que será la primera “Pequeña aldea de viviendas de cáñamo” del país.

León dijo que el proyecto de vivienda es un “piloto del que podemos aprender y a partir del cual podemos eliminar más carbono y hacer hogares más confortables, menos tóxicos y más eficientes”.

Rudy Arredondo, fundador y presidente de Latino Farmers and Ranchers International, dijo que el cáñamo es “increíblemente versátil”.

Latino Farmers and Ranchers International, con sede en Washington DC, representa a más de 75,000 agricultores latinos en Estados Unidos.

Una ceremonia de bendición de las tierras para las viviendas encabezada por el Grupo Tonalkalko de Fresno tuvo lugar el jueves 7 de diciembre en Huron Park Estates –una de las ubicaciones del proyecto de vivienda– para celebrar la colaboración y la asociación del Latino Farmers & Ranchers International con el agricultor del oeste del Valle Tom Pires, y con Mike McGuire, presidente de la compañía Western Fiber, quien creció en Hanford.

Una ceremonia de bendición de terrenos para viviendas encabezada por el Grupo Tonalkalko de Fresno se efectuó el jueves 7 de diciembre, en Huron Park Estates, para celebrar la colaboración y asociación de Latino Farmers & Ranchers International con la empresa Western Fiber para el proyecto de viviendas para trabajadores agrícolas.
Una ceremonia de bendición de terrenos para viviendas encabezada por el Grupo Tonalkalko de Fresno se efectuó el jueves 7 de diciembre, en Huron Park Estates, para celebrar la colaboración y asociación de Latino Farmers & Ranchers International con la empresa Western Fiber para el proyecto de viviendas para trabajadores agrícolas.

Pires dijo que el proyecto construirá viviendas asequibles a personas de bajos ingresos, para los trabajadores agrícolas y sus familias.

“Estamos tratando de traer de vuelta la casa asequible para la venta y el lugar para empezar es la granja”, dijo McGuire en una llamada telefónica desde Oklahoma, donde Western Fiber tiene su sede.

McGuire dijo que Huron está en el epicentro de la producción de alimentos en el Valle de San Joaquín y tiene los índices de ingresos más bajos.

“Hay muy pocas oportunidades de tener una casa propia sin subsidios del gobierno, etcétera, etcétera”, dijo McGuire.

En cuanto al proyecto de vivienda para los trabajadores agrícolas y sus familias, McGuire dijo que están tratando de hacer este proyecto de vivienda como empresa privada, con Huron e inversionistas locales.

“Estamos tratando de hacer de esto un modelo nacional. Esto será un modelo nacional. La única razón por la que estamos trabajando tan diligentemente como lo estamos haciendo, es porque esto está ocurriendo en todas partes”, dijo McGuire sobre el problema de la vivienda. “No es solo aquí, no solo en Huron, es en todas partes. Ha ocurrido en todo el país, en todo Estados Unidos”.

El agricultor de West Valley Tom Pires muestra una bolsa con producto de cáñamo industrial.
El agricultor de West Valley Tom Pires muestra una bolsa con producto de cáñamo industrial.

McGuire afirmó que comunidades agrícolas de todo el país se han puesto en contacto con ellos para hablar del proyecto.

“Realmente es hora de hacer esto y traer de vuelta la vivienda asequible”, dijo, y agregó que esas casas son también “viviendas negativas en carbono, usando el cáñamo y productos agrícolas vamos a bajar el costo de la vivienda”.

Huron tiene una población aproximada de 6,240 habitantes, según el Censo. Durante la temporada de cosecha, la población supera las 15,000 personas debido a la afluencia de trabajadores agrícolas migrantes.

“Estamos aquí, queremos avanzar”, dijo Arredondo durante la ceremonia de bendición de las tierras. “Queremos dar el disparo de salida. Así que este es nuestro esfuerzo para intentar ponerlo en marcha porque queremos empezar la construcción muy pronto”.

Rudy Arredondo, fundador y presidente de Latino Farmers and Ranchers International durante una ceremonia de bendición de tierras para vivienda encabezada por el Grupo Tonalkalko de Fresno, el jueves 7 de diciembre, en Huron Park Estates, para celebrar la colaboración y asociación de Latino Farmers & Ranchers International con la empresa Western Fiber para el proyecto de vivienda para trabajadores agrícolas.

En el desarrollo del proyecto de viviendas se incluirán servicios como un centro comunitario y mejoras en el parque.

“La vivienda aumenta la estabilidad y la tranquilidad. Por lo tanto, es muy importante”, dijo Arredondo.

Campesinos alzan su voz con manifestación ‘Un Día Sin Inmigrantes’ por la reforma migratoria en el corazón agrícola