Buscan recuperar el estatus sanitario del ganado en Aguascalientes

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes (Sedrae) está buscando recuperar el estatus zoosanitario de la entidad ante la presencia de enfermedades entre los hatos locales, indicó el titular de la dependencia, Isidoro Armendáriz García.

En entrevista, el funcionario reconoció que, desde hace algunos años, Aguascalientes perdió el nivel de control que aplicaba para el cuidado del ganado ante enfermedades como la tuberculosis, por lo que ahora, se está trabajando en varias estrategias.

“Es un tema clave el recuperar el estatus sanitario que lamentablemente lo perdimos hace tres años, perdimos el estatus zoosanitario por el tema de la tuberculosis y de algunas otras enfermedades y ya vamos encaminados a la recuperación de ese estatus para que tengamos salud pública”.

Explicó que este año, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal aportaron cerca de 30 millones de pesos para elevar la sanidad animal, vegetal y apícola de Aguascalientes, gracias a un convenio de colaboración a través del Programa de Concurrencia.

De igual manera, afirmó que las autoridades locales han establecido al menos siete puntos de verificación en las fronteras de la entidad, con el objetivo de evitar que ingresen bovinos y caprinos contaminados a los hatos.

Armendáriz García estimó que existen cerca de 8 mil hatos en las unidades de producción pecuaria de Aguascalientes.

Aguascalientes, entre el control y la erradicación de tuberculosis bovina

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que es transmisible al hombre a través del consumo de productos lácteos contaminados, no pasteurizados o por el contacto con animales infectados. En el ganado, provoca la disminución de la producción de leche y el decomiso de esta carne por pieza o en canal.

Ante ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementa la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, con la que se aplican cuarentenas, inspecciones, certificaciones, entre otras acciones de control.

Los últimos resultados de esta campaña indican que 8 municipios de Aguascalientes han presentado un control ante la tuberculosis bovina, mientras que los otros 3 ayuntamientos ya pasaron a una erradicación de la enfermedad.

Además, se indica que, entre enero y septiembre de este año, se aplicó una cuarentena preventiva en la entidad. El reporte no precisa el municipio en el que se aplicó esta medida.

Finalmente, la Senasica calculó que, entre julio y septiembre del 2023, un total de 1,996 cabezas de 28 hatos estaban libres de tuberculosis.