Buscan crear el delito de “acecho” en Aguascalientes

El Congreso de Aguascalientes recibió una iniciativa para incluir la figura de “acecho” en el catálogo de delitos del Código Penal. El objetivo de esto es proteger a aquellos que son víctimas de acoso o del perseguimiento de otras personas.

La iniciativa se presentó por parte de la legisladora Leslie Figueroa, quien explicó que el acecho se conforma por aquel acto de perseguir a una persona de manera ininterrumpida, a fin de causarle un temor o generar una amenaza.

“El acecho, stalking o acoso es casi cualquier contacto indeseado entre dos o más personas que directa o indirectamente transmite una amenaza para la víctima. Según las estadísticas, en México y Norteamérica, al menos una de cada 12 mujeres ha sido víctima de acecho o acoso, definido esto como el acto de perseguir ininterrumpidamente, intrusivamente a una persona”, dijo.

La diputada morenista indicó que la mayoría de estos casos se dan entre ex parejas, en donde uno de los involucrados desea ejercer presión sobre el otro con el objetivo de retomar la relación, o en otros casos, con el fin de iniciar una.

Destacó que este tipo de acoso puede generar miedo, ansiedad o trastornos en las víctimas, sin mencionar, el riesgo de que concluya en otros escenarios más violentos, como ataques físicos o el feminicidio. Por ello, consideró importante la inclusión de esta actividad en el Código Penal.

“Sabemos que la violencia escala y que hay muchos tipos distintos de la misma, por esto, les presento esta propuesta, para que se tipifique el acecho en Aguascalientes”, dijo. “Justo esta figura es muy necesaria en nuestra ley para proteger de manera integral a nuestras mujeres, adolescentes y a nuestras niñas”.

Coahuila y Guanajuato castigan el acecho

En México, hay dos estados que han tipificado el acecho como un delito: Coahuila y Guanajuato.

En el primer caso, este delito se castiga con una pena de entre seis meses y dos años de prisión, mientras que, en el segundo, se establece una pena de entre tres meses y dos años de prisión.

Denuncian hostigamiento sexual

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Aguascalientes ha sumado 178 carpetas de investigación por el delito de hostigamiento sexual, así como 3,234 por el delito de amenazas.

El primero de estos ilícitos consiste en el asedio que se haga a una persona, de cualquier sexo, con fines lascivos.

En el caso del delito de acoso sexual, no se tienen denuncias formales.