Buscan blindar autopista México-Querétaro

TLALNEPANTLA, Méx., febrero 29 (EL UNIVERSAL).- Ante los asaltos y muertes de choferes de camiones de carga registrados en la Autopista México-Querétaro y Periférico Norte, alcaldes mexiquenses buscan blindar el tramo que va de Naucalpan hasta la caseta de cobro en Tepotzotlán, así lo informó el presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado.

Luego de los asaltos a transportistas y la muerte de al menos dos camioneros que fueron baleados cuando transitaban por esta autopista que se convierte en Periférico Norte, los alcaldes mexiquenses, incluso de municipios aledaños, activaron protocolos de seguridad, indicó Rodríguez Hurtado.

"Es un tema de seguridad en todas las entradas y salidas de las autopistas estatales y federales que platicaba con el secretario de Movilidad", Daniel Sibaja, indicó el presidente municipal de Tlalnepantla.

La jurisdicción de la autopista México-Querétaro es federal y estatal en carriles centrales, mientras que a los municipios nos corresponden los carriles laterales, apuntó el presidente municipal tlalnepantlense.

Por ello es que los alcaldes de este corredor -de cerca de 40 kilómetros- de la autopista México Querétaro, que se convierte en Periférico Norte, buscan una coordinación con autoridades estatales y federales, para hacer un deslinde de responsabilidades y "tomar medidas claras y contundentes", aseguró Rodríguez Hurtado.

"Ante la gobernadora Delfina Gómez pedimos coordinación entre los mandos de seguridad", en reuniones en las que han participado autoridades de diversos municipios del Valle de México, indicó el alcalde.

Los asaltos son "un tema grave que se viene generalizando en todas las carreteras federales. Al menos aquí en esta zona metropolitana hay un acuerdo de los municipios mexiquenses de actuar con la policía intermunicipal de cuidar las entradas y salidas, cuya prioridad es salvaguardar las fronteras y laterales", porque la responsabilidad de los carriles centrales de Periférico Norte y de la autopista México-Querétaro es de la Guardia Nacional y de la policía estatal, reiteró el presidente municipal.

De forma inicial hay 120 elementos de 7 municipios que son Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, Coacalco, Cuautitlán, Nicolás Romero, que además planean unificar los C-4 -centrales de emergencia- de estos municipios para hacer un blindaje virtual y colocar cámaras en todo Periférico, así como en las entradas y salidas a estos municipios, explicó Marcó Antonio Rodríguez.

"Tlalnepantla, por ejemplo, cuenta con 4 arcos carreteros que opera el Estado de México, que se suman a las cámaras de seguridad, alarmas y alertas que tiene el municipio".

Inseguridad a la que se suman los baches y oscuridad que prevalece en Periférico Norte, por lo que ya hubo una reunión con autoridades estatales de la Secretaría de Movilidad para dar imagen a toda esta vialidad, "que va junto con pegado" con el tema de seguridad, informó el edil.