Buscan amparo en caso Infonavit-Telra

Manuel Espino

CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- Elías Zaga Hanono, quien junto con su padre el empresario Rafael Zaga Tawil, están acusados de los delitos de delincuencia organizada y "lavado" de dinero por el caso Infonavit-Telra, interpuso un nuevo juicio de amparo contra la orden de aprehensión vigente en su contra.

Zaga Hanono, prófugo, recurrió el martes a la protección de la justicia contra actos privativos de la libertad ante el Juzgado Tercero de Distrito de Amparo de la Ciudad de México. Mismo que le dio un plazo de cinco días para que cumpla con las copias necesarias del escrito de demanda de amparo; en caso de no dar cumplimiento, se procederá en términos del artículo 114 de la ley de la materia, advirtió el juzgador.

En junio, un juez de control ratificó las órdenes de captura contra el dueño de Telra Realty, Rafael Zaga Tawil y Elías Zaga Hanono, por presunto fraude por más de 5 mil millones de pesos contra el Infonavit.

"Por medio de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, se obtuvo orden de aprehensión en contra de Rafael ‘Z’ y Elías ‘Z’, por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, quienes presuntamente saquearon los fondos del Infonavit", informó esa vez la Fiscalía General de la República (FGR).

Por este caso suman tres detenidos: el empresario Teófilo Zaga Tawil, aprehendido en abril del año pasado por elementos de la Policía Federal Ministerial; el exsecretario general Omar Cedillo Villavicencio, y el excoordinador jurídico del Infonavit, Alejandro Cerda Erdmann.

Como secretario del Consejo de Administración de Telra Realty, Teófilo Zaga, presuntamente, se benefició de un acuerdo de indemnización por la terminación anticipada de contratos sobre programas tecnológicos entre dicha firma y el Infonavit, causando daños y perjuicios al instituto por más de 5 mil millones de pesos, según la investigación.

El Infonavit firmó tres contratos con Telra Realty, en 2015 y 2016, para que se hiciera cargo del programa Movilidad Hipotecaria, pero en mayo de 2017 el Consejo de Administración del instituto determinó que los contratos afectaban el interés público. Ante ello, la empresa no aceptó la terminación de los mismos y acordaron una indemnización.

elra fijó en 4 mil 800 millones de pesos el monto; el Infonavit entregó 5 mil 88 millones.