BUAP tendrá seis nuevas licenciaturas

PUEBLA, Pue., junio 25 (EL UNIVERSAL).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) integró seis nuevos planes de estudio de licenciatura para responder a las necesidades que demanda la sociedad, sobre todo en el ámbito de salud pública y tecnologías de la información, por lo que ya sumarían 100 programas formativos a nivel superior.

Así lo informó la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien aseguró que estos planes de estudio de licenciatura fueron aprobados, por unanimidad, por los integrantes del H. Consejo Universitario

Los seis programas son ingenierías en Biomédica, Ciberseguridad y Ciencia de Datos, los cuales se impartirán en Ciudad Universitaria 2 (CU2) y están adscritas a las facultades de Ciencias de la Electrónica y Ciencias de la Computación.

Así como las licenciaturas en Podología, Gerontología y Psiconeurodesarrollo, con sede en las facultades de Enfermería y Psicología, respectivamente.

La rectora de la máxima casa de estudios de Puebla refirió que la BUAP ofrece, a través de estas licenciaturas, lo mejor que tiene la institución: "el conocimiento de nuestra planta académica, porque son ellos los que han diseñado estos programas de estudio, dedicando muchas horas a este trabajo, el cual agradecerá la sociedad por su pertinencia".

Posterior a lo exposición de los argumentos de estos proyectos, Cedillo Ramírez agradeció el trabajo de la Vicerrectoría de Docencia, por el acompañamiento que dio a las unidades académicas.

Además, recordó que todos han sufrido alguna vez un ciberataque en sus equipos; mientras que en el ámbito científico, la generación de grandes volúmenes de información requiere de especialistas que coadyuven a una mejor interpretación de datos. Por ello, la importancia de formar estos perfiles.

Asimismo, resaltó que las licenciaturas como Podología, Gerontología, Psiconeurodesarrollo e Ingeniería Biomédica, permitirán atender problemas del área de la salud y contribuir a la prevención de padecimientos y a mejorar la calidad de vida.

Durante esta IV Reunión y Cuarta Sesión Extraordinaria, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, expuso que cuatro de los seis planes, se vinculan al área de la salud, por lo que tendrán que responder a la evaluación de la opinión técnica académica.