Bruselas financiará con 116 millones a 151 regiones de la UE para impulsar la innovación

Bruselas, 19 jun (EFE).- La Comisión Europea anunció este miércoles que 151 regiones de la Unión Europea (UE), entre ellas, 14 comunidades autónomas españolas, formarán parte de la iniciativa comunitaria 'Valles Regionales de Innovación', financiada con 116 millones de euros para reforzar la competitividad y promover la innovación del club comunitario.

Esta estrategia, que forma parte de la nueva agenda de la innovación de la UE, engloba a regiones con diverso grado de innovación con el propósito de solventar la brecha existente en este ámbito en Europa y de fortalecer las cadenas de valor europeas mediante la cooperación de las pequeñas y medianas empresas y los agentes locales.

"La innovación desempeñará un papel clave a la hora de afrontar los retos de hoy y del futuro porque está claro que si Europa quiere triunfar en la carrera mundial por la competitividad, tenemos que reforzar nuestros resultados en materia de innovación", dijo la comisaria de Investigación e Innovación, Iliana Ivanova, durante un debate en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR).

"El impulso a la innovación debe incluir a toda la Unión, y las regiones desempeñan aquí un papel crucial para impulsar este proceso", añadió Ivanova.

Así, a través de la financiación del proyecto y de diversas actividades que organizará la Comisión, las regiones beneficiadas se han comprometido a reforzar sus políticas e inversiones en la innovación para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, aumentar la seguridad alimentaria, dominar la transformación digital y fomentar la circularidad.

Al respecto, las ciudades y regiones englobadas en CdR pidieron durante el debate "más sinergias" entre los instrumentos financieros de la Unión, como esta estrategia de 'Valles Regionales de Innovación', para impulsar la innovación local.

También abogaron por que se protejan dichos fondos de posibles recortes presupuestarios o futuras reformas y por una mejor coordinación entre la cohesión y la planificación de la innovación "lo antes posible".

Así, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Maria Isabel Urrutia, una de las regiones españolas beneficiadas, señaló durante su intervención que los Valles de Innovación son "un paso prometedor, aunque no suficiente".

“Cantabria necesita una agenda digital a semejanza de otras regiones europeas que facilite el cambio de modelo productivo basándose en la innovación y transformación digital”, destacó Urrutia.

Por su parte, la directora general de Cooperación con el Estado y la UE de la Comunidad de Madrid, Cristina Menéndez Álvarez, otra de las comunidades beneficiadas, destacó la capital española como un "lugar de atracción de talento científico, innovador y emprendedor".

"Madrid acaba de crear un nodo de innovación tecnológica para el desarrollo de combustibles de aviación menos contaminantes y en 2023 se consolidó como un punto de conexión digital esencial en el sur de Europa", señaló Álvarez.

(c) Agencia EFE