Bruselas apunta a las empresas chinas en la propuesta de nuevas sanciones a Rusia - fuentes

Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas

Por Gabriela Baczynska

BRUSELAS (Reuters) - El órgano ejecutivo de la Unión Europea ha propuesto incluir en una lista negra a varias empresas chinas y frenar las exportaciones a naciones consideradas implicadas en eludir las restricciones comerciales de Rusia en el marco de las nuevas sanciones contra Moscú por su guerra contra Ucrania.

Los 27 países miembros de la UE —que deben estar todos de acuerdo para que se promulguen nuevas sanciones— mantendrán un primer debate el miércoles sobre la propuesta de la unidad de política exterior de la Comisión Europea, dijeron el lunes varias fuentes diplomáticas.

La propuesta se centra en la lucha contra la elusión de las restricciones comerciales existentes a través de terceros países, dijeron las fuentes, después de que la UE identificara a China, Turquía, EAU, así como a países de Asia central y el Cáucaso como posibles culpables.

Siete empresas de China estarían sujetas a una inmovilización de activos en la UE, dijeron diplomáticos familiarizados con la propuesta, en lo que sería la primera vez que el bloque castiga a China por las acusaciones del papel de Pekín en la guerra de Rusia en Ucrania.

El lunes, el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, dijo que China estaba instando a la UE a no tomar el "camino equivocado", y que estaba dispuesta a tomar medidas para salvaguardar sus derechos e intereses.

"China se opone a las acciones que utilizan la cooperación entre China y Rusia como pretexto para imponer sanciones ilegales o una jurisdicción de largo alcance contra China", dijo Wang en una rueda de prensa habitual.

El Financial Times informó a primera hora del lunes que las empresas implicadas eran 3HC Semiconductors y King-Pai Technology, con sede en China continental, así como Sinno Electronics, Sigma Technology, Asia Pacific Links, Tordan Industry y Alpha Trading Investments, de Hong Kong.

Una persona portavoz de la Comisión Europea confirmó el lunes que la propuesta se había enviado a los Estados miembros con el fin de colmar las lagunas de las restricciones comerciales rusas, pero no quiso dar más detalles.

EN PREPARACIÓN

El bloque también podría ampliar su lista de bienes prohibidos al tránsito por carretera a través de Rusia, en un momento en que trata de privar a Moscú de la tecnología utilizada en el campo de batalla contra Ucrania, según las fuentes.

Entre los añadidos a la lista negra también estarían los individuos considerados implicados en la deportación de niños ucranianos y el traslado de bienes culturales a Rusia desde la zona de guerra en Ucrania, dijeron las fuentes.

En lo que sería el undécimo paquete de sanciones de la UE contra Rusia desde que invadió Ucrania en febrero de 2022, el bloque introduciría un nuevo mecanismo para recortar sus exportaciones a terceros países considerados implicados en eludir las sanciones a Rusia.

"Será un apartado vacío por ahora que luego se podrá llenar según sea necesario", dijo un diplomático de la UE. "La cuestión sería no utilizarlo nunca, optar primero por un acercamiento diplomático y ofrecer asistencia técnica", añadió.

"Solo como último recurso, tendremos esta amenaza pendiente", dijo.

Basándose en el análisis de los datos de las exportaciones alemanas desde la invasión rusa, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) afirmó el pasado febrero que parte del comercio prohibido por la UE estaba fluyendo hacia Rusia a través del Cáucaso y Asia Central.

"El análisis... muestra una fuerte caída de las exportaciones directas de la UE a Rusia tras la introducción de las sanciones en marzo de 2022. Al mismo tiempo, se observa un aumento de las exportaciones de la UE a Armenia, Kazajistán y la República Kirguisa...", dijo.

"Ambos patrones son particularmente pronunciados para los grupos de productos parcial o totalmente sujetos a las sanciones de la UE, así como para los bienes que son similares a los sancionados", señaló el BERD.

Algunas de las fuentes sugirieron que las discusiones entre los países miembros podrían ser largas y tensas, ya que la propuesta corría el riesgo de alterar los lazos económicos y políticos.

"Yo tampoco esperaría una decisión el miércoles o la semana que viene. Los Estados miembros tendrán muchas ideas sobre si es una buena vía, cómo les afectaría realmente", dijo una segunda fuente diplomática.

La propuesta pone de manifiesto la disposición cada vez mayor de la UE a sancionar a terceros países y entidades extranjeras, aunque el bloque insiste desde hace tiempo en que no adopta medidas extraterritoriales como Estados Unidos.

"Nos guste admitirlo o no, está claro que así van las cosas", dijo un tercer diplomático de la UE, una persona directamente implicada en la elaboración de las sanciones.

Por otra parte, Rusia lanzó el lunes su mayor oleada de ataques con drones contra Ucrania en meses, intensificando los ataques en vísperas de la festividad del 9 de mayo, en la que se celebra la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

(Reporte de Gabriela Baczynska; edición de Christina Fincher; editado en español por Flora Gómez)