Brugada va por pensión para adultos desde 57 años

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 4 (EL UNIVERSAL).- La candidata a la Jefatura de Gobierno de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer más de 160 propuestas de campaña, mismas que dividió en 26 grandes bloques temáticos.

Durante un evento en el Auditorio Nacional, por espacio de 90 minutos detalló estas propuestas, entre las que destacan otorgar una pensión a partir de los 57 años; construir dos nuevas líneas de Metrobús, cinco de Cablebús y 100 Utopías; además, otorgar apoyos universales a bebés de cero a tres años y una ayuda única a jóvenes que cumplan 25 años que les permita diseñar su proyecto de vida.

Sobre el tema del agua, aseguró que no debe ser un botín político y explicó que convocarán a todos los actores sociales para construir una política de Estado en la materia que ofrezca soluciones estructurales a esta problemática. Además, afirmó que serán tres mujeres las que resolverán el problema del agua: Claudia Sheinbaum, al ganar la Presidencia; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y ella.

"Tengo un diagnóstico preciso de cada problema y una propuesta y una solución a cada uno de ellos. Tenemos un robusto programa de gobierno. A partir del 5 de octubre de este año vamos a asumir el gobierno para trabajar con pasión y continuar la transformación de la Ciudad de México que impulsó nuestra querida Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México… la vara quedó muy alta en la Ciudad", indicó.

En el Auditorio Nacional, Clara Brugada propuso crear una "Ciudad del Bienestar y Ciudad de los Cuidados", en donde haya un sistema público de cuidados de alta calidad y cobertura que permita redistribuir estas tareas que recaen principalmente en las mujeres.

En materia de seguridad, aseguró que la capital del país será la Ciudad más videovigilada de América, por lo que se duplicará el número de cámaras existentes.

Además, apuntó que transformará a la Ciudad de México en la metrópoli más iluminada de América Latina y que las calles se convertirán en hermosas vialidades iluminadas, seguras, arboladas y con arte plasmado en sus muros.

También precisó que habrá una "Ciudad Educadora" para transformar a la escuela en el mejor espacio público de la comunidad. Dijo que en conjunto con el gobierno federal buscará que todos los planteles de educación básica sean de tiempo completo. Se pronunció también por la eliminación del examen de acceso a la preparatoria. Para esto, apuntó, se construirán más escuelas de nivel medio superior y superior para que "ningún joven quede excluido de la educación".

Otro punto fue continuar con la modernización de todas las líneas del Metro, sobre todo la 3, y finalizar la Línea 12.

Además, propuso un Cablebús para Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y otro de Milpa Alta a Xochimilco. En este sentido, planteó construir dos nuevas líneas de Metrobús, una de ellas sobre Circuito Interior.

Propuestas

Algunos planteamientos de Clara Brugada:

Apoyo económico universal para adultos mayores a partir de los 57, como una medida de transición hacia la pensión universal del gobierno federal.

Programa Desde la cuna para brindar un apoyo económico universal para los primeros mil días de vida (cero-tres años).

Creación del Cabildo Metropolitano y el Parlamento Metropolitano para un mejor gobierno y gestión.

Una beca para transporte dirigida todos los estudiantes universitarios.

Un apoyo económico único para jóvenes que cumplan 25 años.