Brote de diarrea en Florianópolis: el Ministerio de Salud emitió una guía de recomendaciones para turistas

Hasta hace tres días había 2760 casos atendidos en las unidades sanitarias locales
Hasta hace tres días había 2760 casos atendidos en las unidades sanitarias locales

Cuando los casos de gastroenteritis en Florianópolis, estado de Santa Catarina en Brasil, crecen entre habitantes y turistas, el Ministerio de Salud argentino emitió una guía con recomendaciones para los compatriotas que estén en esa zona o que viajen a la brevedad.

A través de sus redes sociales, la cartera que conduce Carla Vizzotti indicó: “En las últimas semanas, se ha reportado en el Estado de Santa Catarina y el Municipio de Florianópolis de Brasil, un aumento de los casos de diarreas agudas. Si viajás, seguí las siguientes recomendaciones para cuidar tu salud”.

Junto al posteo hay cuatro gráficos con un instructivo con cuidados sanitarios para evitar contagios:

  • Lavate las manos con agua y jabón o desinfectante a base de alcohol.

  • Tomá siempre agua segura (tratada o hervida). No utilices hielo sin saber el origen de su preparación.

  • No bebas directamente de latas o botellas, pueden estar contaminadas.

  • No consumas alimentos vencidos ni en mal estado.

  • Evitá consumir alimentos elaborados o distribuidos en la vía pública.

  • No mezcles alimentos cocidos y crudos en ningún momento.

  • Consumí alimentos (sobre todo carnes) que estén completamente cocidos.

  • Consumí productos lácteos pasteurizados.

  • Lavá adecuadamente frutas y verduras, evitá consumirlas crudas y sin pelar.

  • Mantené limpias las superficies donde se manipulan alimentos.

  • No ingresar al país con alimentos perecederos sin una adecuada refrigeración.

  • Evitá bañarte en aguas o playas señalizadas como inapropiadas v/o contaminadas (estas aguas pueden causar enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc.).

Más cerca de conocer el origen del brote

La causa del brote epidémico de gastroenteritis en Florianópolis, que desde hace tres semanas crece entre habitantes y turistas, se podría conocer el viernes de esta semana si se confirma la sospecha de un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Hasta hace tres días, había 2760 casos atendidos en las unidades sanitarias locales, de acuerdo con los datos oficiales actualizados.

Mientras se espera que las autoridades sanitarias municipales y estaduales den a conocer el resultado de los análisis de las muestras tomadas a pacientes, los investigadores de la UFSC están estudiando unas 150 muestras de 13 sitios en playas y ríos de la isla. Las cotejarán con unas 40 de pacientes para intentar determinar si la fuente está en aguas de uso recreativo.

“La cantidad de casos está en un pico y probablemente [el brote] tenga que ver con las aguas residuales lanzadas a cuerpos hídricos, en especial el mar que la gente usa para bañarse y para hacer actividades durante el veraneo”, explicó Gislaine Fongaro, coordinadora del Laboratorio de Virología Aplicada de la UFSC, en Florianópolis. Ahí se están investigando muestras ambientales y fecales del brote de diarrea aguda.

Se trata del mismo equipo que hace tres años descubrió a partir del análisis de aguas residuales de Florianópolis que el virus SARS-CoV-2 de Covid-19 estaba en Brasil desde noviembre de 2019, meses antes de que se confirmara el primer caso en ese país y la región.

Esta semana, en diálogo con LA NACIÓN respecto a las hipótesis sobre las que avanza el grupo, Fongaro señaló la importancia de relevar, luego, el agua de consumo, los alimentos y hasta el hielo que se usa para las bebidas, como fuentes que podrían estar relacionadas con las virosis y las diarreas bacterianas.

“Nuestro equipo está inclinado a investigar virus porque somos un laboratorio especializado en virología aplicada y la intención es rastrearlos en aguas dulces, de playa y en muestras de pacientes para intentar verificar si lo que hallamos en las heces está también en el ambiente y, así, posibilitar el diagnóstico según el agente causal y la fuente”, agregó Fongaro. Una vez terminados los análisis, reportarán los resultados a las autoridades sanitarias que están interviniendo en la investigación del brote.

Los más de 2700 afectados hasta mediados de semana, que son quienes consultaron principalmente en las unidades de pronta atención (UPA) del norte (Canasvieiras) y sur (Campeche) de la isla, incluyen todas las edades. Pero la mayoría, según se pudo saber, son adultos, turistas y residentes por igual, que frecuentan en estas semanas zonas de playas, sobre todo del norte de Florianópolis. El 64% de los que consultaron por diarrea, náuseas, vómitos y, en algunos casos, deshidratación lo hicieron en la UPA Norte.