Brinda IMSS tratamiento a pacientes VIH

Enrique Gómez

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 2 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que brinda tratamiento antirretroviral a 96% de los 82 mil 716 derechohabientes que son portadores de VIH, de los cuales 91% tienen una carga viral indetectable.

Asimismo, refirió que el número de casos nuevos de personas con VIH se ha mantenido relativamente estable, al registrarse un promedio de 12 mil al año.

Así lo indicó en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año.

El instituto señaló que el porcentaje de pacientes que reciben tratamiento es superior a la meta establecida por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), que es de 95%.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, refirió que para terminar con los estigmas es importante recordar que el sida es una etapa clínica, por esa razón no se transmite, sino que es el virus del VIH, y una de las medidas preventivas es asegurar un adecuado control a través del tratamiento.

Refirió que la implementación de la profilaxis preexposición (PrEP) y profilaxis posexposición (PEP) universal, o herramientas como la atención del chatbot virtual, permiten un mejor conocimiento de la población que vive con esta enfermedad.

"Se están implementando protocolos de educación y concientización para que en el IMSS no ocurra discriminación y siempre haya un trato digno e igualitario para los pacientes", comentó Robledo Aburto.

El IMSS cuenta con una plataforma interactiva denominada VIH IMSS, en la página http://www.imss.gob.mx/pivihimss, donde hay información sobre el surtimiento de recetas, atención a quejas recibidas y migración de servicios de salud, entre otros temas.

Terapia de última generación. Por su parte, la doctora Sandra Treviño Pérez, jefa de Área de Programas Especiales de la División de Excelencia Clínica de la Coordinación de Innovación en Salud del propio instituto, destacó que 96% de los pacientes con tratamiento antirretroviral en el IMSS toman una de las dos terapias de última generación a base de inhibidores de la integrasa, principalmente con bictegravir, y en menor proporción con dolutegravir.

"En la actualidad el tratamiento es accesible de forma mucho más temprana de lo que ocurría en años pasados, esto por los estándares internacionales que establecen que una persona al momento de la detección, independiente de la carga viral y de los CD4, debe iniciar el uso de antirretrovirales", si no hay ninguna contraindicación, resaltó la doctora Treviño Pérez.

Chatbot. El Seguro Social cuenta con un chatbot, una herramienta digital en la que por medio de WhatsApp el derechohabiente puede enviar un mensaje para que se le oriente para recibir atención médica o vinculación a PrEP y a PEP, en un esfuerzo conjunto entre las direcciones de Prestaciones Médicas, Operación y Evaluación e Innovación y Desarrollo Tecnológico del Instituto.

De acuerdo con ONUSIDA, a finales de 2021 se tenía un estimado de 38.4 millones de personas a nivel mundial que viven con VIH.

En México, Censida reportó al segundo trimestre de 2022 un total acumulado de 341 mil casos notificados de VIH, con 7 mil correspondientes a este año.