Breves de espectáculos

Frontera y Yahritza dividen el Grito en la plancha del Zócalo

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- La noche del Grito hizo honor a su nombre. Por un lado, el Grupo Frontera logró sacar de miles de gargantas las mejores notas, eliminando los límites musicales y hasta geográficos. Del otro, un coro contundente de "¡Fuera, Fuera!" resonó como rechazo a la agrupación juvenil Yahritza y Su Esencia.

La penúltima celebración del Grito de Independencia del presidente Andrés Manuel López Obrador prometía acabar con esa división. El mandatario decidió convocar a dos grupos de origen estadounidense, pero con raíces mexicanas, lo que había generado conversaciones en la plancha.

Semanas atrás, Yahritza y Su Esencia habían recibido fuertes críticas por declarar su predilección por la comida rápida por encima de la gastronomía mexicana; así que se esperaba el rechazo o el perdón hacia los jóvenes.

Pero fue el primer sentimiento lo que quedó en evidencia cuando, a las 20:45 horas, la banda salió al escenario en solitario.

Los gritos de rechazo se hicieron sentir en la plancha, pese a que buscaron ser apaciguados aumentando el sonido del audio en lo que terminó siendo una presentación accidentada, además, por la lluvia.

---XXX---

Creadoras de contenido están seducidas por México

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- Más allá de los chilaquiles, los tacos, la lucha libre, los paisajes y la cultura, las creadoras de contenido colombianas Catsara, Kathrin y Manuela, quedaron fascinadas con los machos mexicanos.

Catsara presume que su país está lleno de alegría, pero la nación azteca sobrepasa los estándares de amabilidad: "los mexicanos tienen una energía espiritual muy grande", aseveró.

Y en cuanto al aspecto sexual, Sara no tiene más que halagos: "Tienen esa actitud de dominación y de pronto se convierten en lo más amoroso, eso me encanta", indicó. Por eso anunció que en su próxima visita al país eligirá a algunos fans para hacerlos gritar y darle algunas placenteras sorpresas, para hacer "más interesante" su "venida".

Manuela nunca había estado en México y le encantó la experiencia. Desde que inició en la industria del entretenimiento para adultos quería conocer a los mexicanos. "La mayoría de mis seguidores son de aquí y quería venir a conocerlos porque son mucho más calientes, me gusta su picardía", confesó a EL GRÁFICO de EL UNIVERSAL.

---XXX---

Mon Laferte pide empatía con las víctimas de la dictadura en Chile

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- El 11 de septiembre marcó el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, en el que fuerzas militares y de carabineros, lideradas por el general Augusto Pinochet, derrocaron al gobierno del presidente Salvador Allende, que había sido elegido democráticamente.

Para conmemorar el suceso, que culminó en la muerte de Allende en la sede presidencial y en la instauración de una dictadura, figuras destacadas de la política y la cultura se congregaron en un evento especial.

Entre ellas se encontró la cantante Mon Laferte, quien reflexionó sobre la importancia de recordar este acontecimiento histórico, no solo para Chile sino también para toda Latinoamérica, incluido México. "Si algo similar ocurriera hoy, el impacto sería devastador", afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL.

"En la actualidad, muchas personas tienen dificultades para empatizar con aquellos que perdieron seres queridos o sufrieron en carne propia las consecuencias de la dictadura", agregó.

La artista, quien ha desarrollado gran parte de su carrera en México, destacó la conexión especial que existe entre ambas naciones, de las que se siente parte: "Es muy loco, porque aquí en México me consideran muy chilena, y en Chile encuentran muy mexicana", explicó.