Los brasileños muestran signos de saturación ante una larga y agresiva campaña

Toallas con las imágenes de los dos candidatos en Brasil, en un puesto callejero en Belo Horizonte
Toallas con las imágenes de los dos candidatos en Brasil, en un puesto callejero en Belo Horizonte - Créditos: @DOUGLAS MAGNO

BRASILIA.– Marcelo siente que se está enfermando, Alexia dejó de chatear con sus vecinos y Luciene no ve la hora de que se acabe: el duelo electoral entre Luiz Inacio Lula da Silva y Jair Bolsonaro tiene a muchos brasileños hartos, luego de una campaña polarizada y repleta de desinformación.

El mayor país de América Latina está a tres días de decidir el domingo 30 de octubre si reelige al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro o si su némesis, Lula, favorito en los sondeos, llega por tercera vez al poder.

Lula tiene el 48% de intenciones de voto contra el 42% de Bolsonaro con miras al ballottage, de acuerdo con una nueva encuesta divulgada este miércoles por la agencia Quaest. Si se consideraran solo los votos válidos, excluyendo los nulos y blancos, Lula reuniría el 53% contra el 47% de Bolsonaro.

Lula da Silva y Bolsonaro, antes de un debate de campaña
Lula da Silva y Bolsonaro, antes de un debate de campaña

Y en una apretada disputa por el 4% de electores que según distintos sondeos votarán nulo o blanco y los indecisos (1%), las apariciones de los candidatos inundan los medios y las redes sociales, y dominan las conversaciones de los brasileños.

“Me estoy enfermando porque hay mucho desencuentro”, dice Marcelo Brandão Viana, un votante de Bolsonaro, lamentando una campaña “sobrecargada” de fake news y ataques entre los bandos competidores.

“Estoy viviendo eso 24 horas y es horrible”, añade este recepcionista bancario, de 51 años, sin poder privarse de revisar sus grupos de WhatsApp durante su hora de descanso, en el exterior de un centro comercial en Brasilia.

Sentado en una silla en la playa de Copacabana, de Río de Janeiro, José Guilherme Araújo tampoco puede escapar del ruido electoral. “Me siento exhausto, estoy harto”, dice este abogado de 65 años, pelo blanco y traje de baño verde con la bandera de Brasil, que votará nulo.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a sus simpatizantes durante un evento de su campaña por la reelección
El presidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a sus simpatizantes durante un evento de su campaña por la reelección

“En los principales canales de televisión solo se habla de elección, es horrible. Trato de ver canales cerrados [cable] para escapar del asunto”, añade.

El duelo definitivo entre Bolsonaro y Lula estaba casi asegurado desde el año pasado, cuando el expresidente recuperó sus derechos políticos tras ver sus condenas por corrupción anuladas. Muchos brasileños tienen la impresión de que la campaña arrancó entonces.

En San Pablo, Alexia Ebert silenció su grupo de WhatsApp del condominio, convertido en un hilo continuo de información política y desinformación. “No aguantaba más”, afirma la estudiante, de 22 años.

Sin propuestas

Algunos, como Aline Tescer, se quejan de que las propuestas para los próximos cuatro años brillaron por su ausencia. “Me veo igual que en la pasada elección: son siempre las mismas cosas, las mismas acusaciones y me siento sin opción de voto”, dice la mujer de 35 años, en San Pablo.

Luciene Soares dice estar “decepcionada” por la “falta de respeto” instigada por el presidente ultraderechista.

“Prefiero no decir por quién voto porque uno tiene miedo de las reacciones de las personas. No hablo sobre política porque genera problemas”, dice en Brasilia esta comerciante de 48 años, vestida con una blusa verde y amarilla de la bandera brasileña, símbolo nacional que “infelizmente” se apropiaron los bolsonaristas.

“Entre nuestros amigos y nuestra familia decimos: ‘¡Dios! Ojalá que se acabe ya’”, cuenta.

Lula da Silva durante un acto de campaña
Lula da Silva durante un acto de campaña

El agotamiento no aparece en los sondeos que se publican semanalmente, pero los expertos lo notan en la calle y en internet, en un país con 171,5 millones de usuarios de redes sociales en 2022 (80% de la población, 14% más que en 2021), según el estudio digital de las agencias We Are Social y Hootsuite.

El alto nivel de consolidación del voto y el bombardeo de información “acaban anestesiando al electorado” y “cansándolo”, dice Amaro Grassi, sociólogo del Departamento de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas. “La presencia permanente de contenido de campaña no comenzó en esta elección pero hoy está muy acentuada”, agrega.

“Ahora hablan de política hasta en los sitios de chismes”, dice la paulista Iamylle Kauane, de visita en Río. Esta asistente social, de 21 años, espera el final de las elecciones “para volver a la normalidad”.

Según Grassi, “la mayor parte de la población querrá volver a su vida y pasar página”, pero “quedará un clima de exasperación política inevitable”.

Aunque hay quien sigue infatigable. “No me siento cansado”, afirma Leandro Albino Oliveira, de 36 años, con camisa blanca y uno de los sombreros que vende en la playa de Río. “No vamos a descansar hasta que nuestro presidente sea reelecto”, añadió.

Agencias AFP y ANSA