Un brasileño sospechoso de pertenecer a Hezbolá vigiló sinagogas en Brasilia, según documentos

Por Ricardo Brito

BRASILIA, 6 dic (Reuters) - Un brasileño detenido por sus presuntos vínculos con Hezbolá había grabado vídeos y tomado fotografías de dos sinagogas y un cementerio judío de Brasilia, pocas semanas antes de ser detenido por cargos de terrorismo el mes pasado, según se desprende de documentos judiciales.

Lucas Passos Lima fue uno de los tres hombres detenidos en noviembre cuando la policía federal brasileña desmanteló una presunta célula de Hezbolá, siguiendo un aviso de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) sobre un posible atentado en Brasil o en sus proximidades.

Según un documento del tribunal federal del 5 de diciembre, al que tuvo acceso Reuters, la policía encontró pruebas en el teléfono incautado a Lima "de que había llevado a cabo tareas de reconocimiento de lugares para posibles atentados contra la comunidad judía en Brasil".

En septiembre, dice el documento, Lima tomó vídeos y fotos de las sinagogas de Taguatinga y Águas Claras en Brasilia, junto con la zona judía del cementerio Campo da Esperança de Brasilia. Además, su historial de búsqueda reveló investigaciones sobre un líder judío anónimo, así como sobre la Embajada de Israel en Brasil y locales judíos en el vecino estado de Goiás.

En uno de los vídeos de su teléfono, grabado mientras pasaba por delante de la sinagoga de Taguatinga, se oye a alguien en el vehículo decir: "Bingo".

El documento judicial también muestra que Lima había recibido formación sobre armas y había buscado un piloto con experiencia en cruzar fronteras, posiblemente con vistas a huir tras un posible atentado.

Lima es uno de los al menos cinco brasileños sospechosos de haber sido captados por el presunto reclutador de Hezbolá Mohamad Khir Abdulmajid, brasileño nacionalizado y ahora prófugo.

Hezbolá, creado por la Guardia Revolucionaria iraní en 1982 para luchar contra las fuerzas israelíes que habían invadido Líbano, actúa como punta de lanza de Irán en Líbano y en la región.

A dos de los presuntos reclutas se les concedió la libertad provisional, según la decisión del juez del 5 de diciembre, ya que "no ofrecen una amenaza para la investigación ni para la sociedad"

Sin embargo, el juez ordenó el ingreso en prisión preventiva de Lima. También se ordenó el ingreso en prisión de Abdulmajid, en rebeldía, a la espera de juicio.

(Reporte de Ricardo Brito; Edición en español de Javier López de Lérida)