Brasil: las sospechas de Lula recaen sobre un gobernador aliado a Jair Bolsonaro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva - Créditos: @CARL DE SOUZA

En medio de las manifestaciones que causaron destrozos y detenciones en la Explanada, la plaza que concentra los palacios de Justicia, el Congreso y de Gobierno en Brasil, el presidente Lula da Silva dejó entre ver que podría existir alguna especie de “connivencia” entre el gobierno de Brasilia y los simpatizantes bolsonaristas de extrema derecha que irrumpieron en los edificios y se enfrentaron con las fuerzas de seguridad. El mandatario fue apartado de su cargo este lunes por decisión de un ministro del Supremo Tribunal Federal.

En una cadena nacional, a las pocas horas de comenzada la toma del Congreso en el distrito federal (DF), el presidente sostuvo que “hubo alguna incompetencia o mala fe de las personas que cuidan de la gente del DF” y resaltó que la propia Policía “estaba guiando a los manifestantes en las marchas”.

Asimismo, sostuvo que algo similar ocurrió durante su toma de posesión llevada a cabo el 30 de diciembre cuando bolsonaristas también causaron destrozos en lso alrededores. “La Policía estaba guiando a los vándalos y no hacían nada para mantener la seguridad”, criticó y aseguró: “Los policías no quedarán impunes porque no generan confianza a la sociedad brasileña”.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla por Cadena Nacional.
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla por Cadena Nacional.

Sin embargo, también reflejó que la movilización no fue algo espontáneo, sino que estuvo organizada. “Voy a volver a Brasilia y visitar los tres palacios, y pueden tener la seguridad que eso no va a impedir que yo siga, vamos a investigar quién pagó los buses, los alojamientos y la comida de esa gent e”, adelantó.

Apartamiento del cargo

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal ( STF ), apartó en la madrugada de este lunes al gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha. La medida tendrá una extensión de 90 días.

Según publicó O’Globo, Moraes tomó la decisión en el ámbito de la investigación por actos antidemocráticos, de la que es relator, al analizar un pedido del senador Randolfe Rodrigues (Rede-AP) y la Procuraduría General de la Unión.

El ministro dijo que los “actos terroristas” del domingo sólo pudieron tener la anuencia del gobierno del DF, ya que se conocían los preparativos para el motín.

La palabra de Rocha

Al desarrollarse los hechos, el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha -apoyado por Jair Bolsonaro durante su reelección en octubre- decidió destituir de su cargo al secretario de Seguridad de ese distrito. “Determiné la destitución del Secretario de Seguridad del DF, al mismo tiempo que puse en las calles a todos los cuerpos de seguridad, con la determinación de detener y sancionar a los responsables. También solicité apoyo al gobierno federal y puse a su disposición el GDF”, comunicó en sus redes sociales.

Un día antes, se había reportado la llegada de más de 100 micros a la ciudad, y la dirigencia política reclamó que no se previó un operativo para controlar a los manifestantes, según detalla el medio local O’Globo.

Más tarde, el gobernador Rocha -ahora apartado- pidió disculpas con un video dirigido al presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), a la presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Rosa Weber, y a los presidentes de Cámara y Senado, Arthur Lira (PP-AL) y Rodrigo Pacheco (PSD-MG). Los manifestantes son “verdaderos vándalos, verdaderos terroristas” dijo y prometió “todo el combate efectivo para que sean castigados”.

“Brasília es un escenario de manifestaciones pacíficas, donde la gente merece y tiene derecho a vivir en libertad. Lo que pasó fue inaceptable, nunca lo admitiré”, sentenció.

En tanto, Ricardo García Cappelli, secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia, fue anunciado para el cargo de interventor. Por decreto, el gobierno federal asumirá todas las funciones relacionadas con la seguridad pública en el DF, quedando el resto bajo la responsabilidad de Ibaneis.

“No quiero creer que el gobernador estaba en connivencia, yo diría que probablemente se engañó, engañó, y que se va a hacer verificación de responsabilidad”, sostuvo el nuevo interventor.

Estos policías que participaron en esto no pueden quedar impunes y no pueden incorporarse a la corporación porque no son de la confianza de la sociedad brasileña”, dijo Lula, durante una entrevista en Araraquara, en el interior de São Paulo, donde había ido a sobrevolar un Zona afectada por la lluvia de este domingo.