Brasil retira a su embajador ante Israel por tensiones por la guerra en Gaza

RÍO DE JANEIRO (AP) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, retiró el miércoles al embajador de su país ante Israel tras meses de tensiones entre ambos países debido a la guerra en Gaza, en la más reciente repercusión de un país sudamericano por la campaña militar israelí en el territorio palestino

El acto fue anunciado en la gaceta oficial de Brasil.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, aún no se ha recibido ningún mensaje oficial del gobierno brasileño sobre el asunto. Sin embargo, en vista de los informes de los medios de comunicación, el encargado de negocios brasileño fue convocado el jueves al ministerio para una reunión sobre el tema.

Lula ha criticado frecuentemente la ofensiva de Israel en Gaza, a la que comparó con el Holocausto a principios de este año. Eso hizo que el canciller israelí, Israel Katz, convocara al embajador brasileño al museo nacional del Holocausto, en Jerusalén, para una reprimenda pública.

En ese momento, Lula llamó a casa al embajador Frederico Meyer. La acción del miércoles representó una escalada y una degradación diplomática, con la embajada de Brasil en Israel todavía allí, pero sin un embajador en el cargo.

De acuerdo con un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el retiro del miércoles se produce en respuesta a la humillación de Meyer por parte del principal diplomático israelí. El funcionario habló con la condición de mantenerse en el anonimato porque no está autorizado a declarar públicamente.

La cancillería de Brasil no respondió de momento a una solicitud de comentarios sobre si se nombraría a otro embajador.

Meyer fue transferido a Ginebra y se unirá a la misión permanente de Brasil ante Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

La Confederación Israelí de Brasil, un grupo proisraelí, dijo en las redes sociales que “lamentaba” la acción.

“La medida unilateral del gobierno brasileño nos aleja de la tradición diplomática brasileña de equilibrio y búsqueda del diálogo, y evita que Brasil ejerza su función deseada como mediador y protagonista en Oriente Medio”, se lee en la publicación.

La guerra en Gaza, actualmente en su octavo mes, inició cuando el grupo miliciano Hamás irrumpió en el sur de Israel en un ataque el 7 de octubre, asesinando a unos 1.200 civiles y secuestrando a 250.

La respuesta israelí al ataque ha provocado la muerte de al menos 36.096 palestinos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles. Israel afirma haber matado a 13.000 integrantes del grupo.

En febrero, Lula dijo que “lo que ocurre en la Franja de Gaza y al pueblo palestino no se ha visto en ningún otro momento de la historia. En realidad, se vio cuando Hitler decidió asesinar a los judíos”.

Danielle Ayres, catedrática de relaciones internacionales de la Universidad Federal de Santa Catarina en el sur de Brasil, dijo que la acción del miércoles era “simbólica” y que, al no llegar a romper relaciones diplomáticas, Lula indicó que desea mantener las relaciones mientras fortalece la posición del gobierno brasileño de “criticar vehementemente la forma en que Israel está respondiendo” al ataque del 7 de octubre.

De manera separada, el Ministerio de Exteriores de Brasil se congratuló del reconocimiento formal de un Estado palestino realizado esta semana por Irlanda, Noruega y España. Brasil reconoció un Estado palestino en 2010. El esfuerzo coordinado de las tres naciones de Europa occidental se sumó a la presión internacional contra Israel, que condenó ese acto diplomático.

“Al instar a todos los demás países que no lo han hecho a reconocer a Palestina como un Estado soberano, Brasil reafirma su defensa de la solución de dos Estados, con un Estado independiente y viable de Palestina viviendo al lado de Israel, en paz y seguridad”, dijo el ministerio en un comunicado.

Israel afirma que su guerra en Gaza es un acto de defensa provocado por el ataque sin precedentes de Hamás y rechaza cualquier comparación de su ofensiva con el Holocausto.

A principios de este mes, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel. Antes, el presidente Gustavo Petro suspendió la compra de armas a Israel y también comparó las acciones de ese país en Gaza con las de la Alemania nazi.

En la región, también Bolivia y Belice han cortado relaciones diplomáticas con Israel debido a la actual guerra en Gaza.

___

Los periodistas de The Associated Press David Biller en Río de Janeiro y Tia Goldenberg en Tel Aviv, Israel, contribuyeron a este despacho.