Brasil avanza hacia la creación de un centro regional de seguridad amazónica

Brasilia, 17 jun (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes nuevas inversiones para acelerar la puesta en marcha de un centro de seguridad amazónico que será integrado por todos los países de la región y organismos policiales internacionales.

En la ceremonia fueron anunciados 318 millones de reales (58,8 millones de dólares) para la estructuración de ese centro de seguridad, que provendrán del Fondo Amazonía, volcado a la protección del bioma y que se alimenta con donaciones de varios países, entre los que sobresalen Alemania y Noruega.

Lula, quien consideró que "nunca se había pensado en un paso tan extraordinario para cuidar mejor de la Amazonía", pidió que esa inversión sea ejecutada con la mayor celeridad posible, porque "las cosas que destruyen van muy rápido y las que construyen siempre demoran mucho más".

El futuro Centro de Cooperación Policial Internacional (CPPI) de la Amazonía tendrá sede en la ciudad brasileña de Manaos y contará con agentes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que comparten la región amazónica, así como de organismos como Interpol, Ameripol y Europol.

La inversión estará enmarcada en un plan de seguridad amazónica que fue anunciado el año pasado y apuntará, entre otros objetivos, a dotar al CPPI de los equipos necesarios para enfrentar la minería ilegal, el contrabando de madera, el tráfico de drogas y de personas, entre otros delitos de carácter trasnacional.

"Desde el CPPI, será posible coordinar, apoyar y dar soporte táctico y operacional a las acciones de combate al crimen organizado en toda la región", explicó en el acto el director de la Policía Federal de Brasil, Andrei Rodrigues.

Agregó que el CPPI estará dotado con helicópteros, drones y lanchas blindadas, entre otros equipamientos que permitirán una acción más contundente contra el crimen organizado.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, subrayó que ya se ha comprobado que las "fuerzas locales no son suficientes" para "preservar ese patrimonio que representa la Amazonía", que más allá de los ámbitos de la soberanía nacional, "es de toda la humanidad".

Según la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, el refuerzo del combate a los delitos en la Amazonía apuntalará además la meta trazada por el Gobierno brasileño de eliminar por completo la deforestación ilegal en la región para 2030.

(c) Agencia EFE