Bovo: ‘La ciudad no tiene responsabilidad’ en colapso de edificio. Los inquilinos temen por su destino

La vida de los residentes del edificio 2350 Palm Avenue ubicado en Hialeah, decretado inseguro el lunes de 31 de octubre luego de que colapsara parcialmente el pasillo del segundo piso, ha cambiado abruptamente.

Once de las 15 familias fueron reubicadas provisionalmente a North Miami Beach Garden Inn & Suites, en 148 NW 167th St., un hotel de 2.4 estrellas ubicado a 9.4 millas de distancias de donde vivían.

Una de las personas que habitaba el edificio está desaparecida desde el lunes, Nora Verona Enao Taborona, de 79 años, quien vivía en el apartamento número 4 del inmueble. Sus familiares se presentaron el viernes 4 de noviembre y se encontraron con inquilinos que estaban retirando algunas de sus pertenencias. Los vecinos desconocen su paradero.

Judith Pineda, quien se identificó como sobrina de Enao, indicó que la septuagenaria sufre de Alzheimer y puede haberse confundido con el desalojo. “Después de que llamaron a mi primo Julio, que está en Colombia porque tuvo que hacerse un operación, la hemos buscado en hospitales y nadie sabe su paradero. Nosotros no sabíamos lo que había pasado con el edificio. No sabemos qué hacer”.

Otra familia tuvo que buscar un hotel en la Okeechobee “lleno de cucarachas”, según explicó la pareja sin decir su identidad. Tienen un perro y tres gatos y la mayoría de los alojamientos temporales los prohíben. Los otros dos inquilinos restantes han rescindido el contrato del inmueble.

El dueño del inmueble, Jorge Alvarino, bajo la empresa Orengo LLC, se comprometió a cubrir los costos de su cuarto de hotel por un mes. “No sé que pasará después, espero que en ese tiempo se pueda arreglar el edificio”, dijo.

Los inquilinos temen que en un mes no tengan dónde vivir. Algunos de los entrevistados por el Nuevo Herald relataron que el dueño “está tratando de romper los contratos” que los protegería ante el desalojo forzado de sus apartamentos.

Vista de los daños en el edificio de apartamentos de Hialeah que se consideró inseguro después de un colapso estructural parcial el lunes por la mañana, ubicado en 2350 Palm Ave. Todos los inquilinos fueron evacuados y no se les permite regresar al edificio hasta nuevo aviso. El miércoles 02 de noviembre de 2022.
Vista de los daños en el edificio de apartamentos de Hialeah que se consideró inseguro después de un colapso estructural parcial el lunes por la mañana, ubicado en 2350 Palm Ave. Todos los inquilinos fueron evacuados y no se les permite regresar al edificio hasta nuevo aviso. El miércoles 02 de noviembre de 2022.

Yanislai Pita, una de las inquilinas afectada cumplirá 37 años este fin de semana, sin casa, ni pertenencias. Asegura que fue “Gabriela” la corredora de bienes raíces quien le dijo que “el alojamiento en el hotel va a ser solo por un mes, después pasa por gasto de ustedes. Al que no le convenga que recoja sus cosas y se vaya”, denunció.

El Nuevo Herald conversó con Gabriela, la corredora de bienes raíces, quien no quiso dar su apellido. Ella explicó que cualquier acuerdo sobre el contrato tenía que hacerse a través de Alvarino porque “no está autorizada para dar más información”.

Al respecto, el alcalde Esteban Bovo Jr. recomendó que “hasta que no se aseguren de qué va a pasar con ellos en los próximos dos o tres meses, yo no rompería el contrato, romperlo significa que se quedan en la calle”.

Yanislai Pita, de 37 años, María Magdalena Hernández de 61 años y su hija esperan por el dueño del edificio en 2350 Palm Avenue para poder recoger algunas de sus pertenencias luego de que el lunes 31 de octubre fuese desalojado el edificio por un derrumbe parcial en el pasillo del segundo piso
Yanislai Pita, de 37 años, María Magdalena Hernández de 61 años y su hija esperan por el dueño del edificio en 2350 Palm Avenue para poder recoger algunas de sus pertenencias luego de que el lunes 31 de octubre fuese desalojado el edificio por un derrumbe parcial en el pasillo del segundo piso

Bovo explicó que no quiere que esto se convierta “en una carga para la ciudad, ya bastante tenemos que atender, pero el Departamento de Subvenciones está viendo qué recursos tenemos para ayudar, aunque entiendo que la ordenanza del condado da tres meses para cumplir con ellos. Esto le cae en las manos al dueño”.

En marzo de 2022, una ley aprobada por la Comisión del Condado de Miami-Dade determina que los propietarios de edificios proporcionen viviendas de emergencia a corto plazo para los residentes obligados a evacuar por problemas estructurales relacionados con el mantenimiento descuidado.

La medida establece una sanción financiera para los edificios en desuso que aumenta temporalmente la cantidad de personas que necesitan ayuda de la agencia de personas sin hogar del condado.

¿De quién es la responsabilidad del derrumbe en Hialeah?

Una de las inquilinas, Gisella Vargas, madre soltera de dos niños de 7 y 3 años, teme por su paradero.

“Nadie nos da respuesta, la oficina del alcalde dice que la responsabilidad es del dueño, el dueño nos dará hospedaje solo por un mes y después ¿qué pasará con nosotros?, si en un mes no tenemos vivienda, ¿a dónde iremos a parar? Alguien se tiene que hacerse responsable”, dijo.

El edificio con más de 60 años de construido había recibido su recertificación de 40 años en 2018, sin embargo, el ingeniero Claudio A. Jofre, quien aparece como el experto que firmó dicha inspección habría fallecido el 19 febrero de 2017, un año antes.

Alvarino aseguró “esto pasó por culpa de la ciudad. Yo compré este edificio hace año y medio, con la inspección de los 40 años, todo parecía estar en regla. La ciudad avaló la inspección pero resulta que el ingeniero que firmó esa recertificación estaba muerto”, alegó.

El alcalde, en entrevista con el Nuevo Herald, negó que la ciudad tenga responsabilidad en lo sucedido.

El alcalde de la ciudad de Hialeah, Esteban Bovo Jr., entrevistado por el Nuevo Herald sobre el edificio de apartamentos en 2350 Palm Ave. de Hialeah que se ha considerado inseguro después de un colapso estructural parcial el lunes pasado por la mañana. El miércoles 02 de noviembre de 2022.
El alcalde de la ciudad de Hialeah, Esteban Bovo Jr., entrevistado por el Nuevo Herald sobre el edificio de apartamentos en 2350 Palm Ave. de Hialeah que se ha considerado inseguro después de un colapso estructural parcial el lunes pasado por la mañana. El miércoles 02 de noviembre de 2022.

“No creo que la Ciudad de Hialeah, ni ninguna ciudad va a poder tener responsabilidad de hacer una inspección u otro paso de verificación (de una estructura) cuando le corresponde al dueño (hacer la inspección) y a quien está contratando. No creo que la ciudad tiene responsabilidad en este caso”, dijo Bovo.

Francisco Lanusa, de 34 años, proveniente de Nicaragua, lamenta como ha cambiado su dinámica familiar desde el trágico acontecimiento. “Ahora tengo que manejar más de una hora de ida y vuelta para llevar a mi hijo de 12 años al colegio en Hialeah y a mi esposa, quien trabaja a escasas cuadras del edificio”.

Para Lanusa “la misma necesidad de estar rentando lo más barato”, los llevó a vivir en 2350 Palm Avenue, una familia que tiene cuatro años viviendo en la municipalidad y los últimos dos en este edificio.

¿Hialeah investiga cómo ocurrió el colapso?

El alcalde aseguró que ha pedido al estado de Florida cooperación para investigar el suceso.

“En el Departamento de Regulaciones Profesionales de Negocios (BPR), no había alguna señal que la licencia o cuño del ingeniero había que retirarla. Me enteré por algunos medios que en 2021 el condado había enviado un memo de aviso”, dijo Bovo.

Memo enviado por Jaime Gascón, Asistente de Dirección de la División de Administración de Códigos y Juntas de Miami-Dade a todos los funcionarios de la construcción, explicaba que “nos ha llamado la atención que Claudio A. Jofre, Ingeniero Licenciado en Florida 28531, ha fallecido, aunque se siguen presentando planos con su firma y sello. No acepte estos documentos para el permiso”, dijo.

El memo enviado por Jaime Gascón, asistente de dirección de la División de Administración de Códigos y Juntas de Miami-Dade a todos los funcionarios de la construcción, explicaba que “nos ha llamado la atención que Claudio A. Jofre, Ingeniero Licenciado en Florida 28531, ha fallecido, aunque se siguen presentando planos con su firma y sello. No acepte estos documentos para el permiso”, dijo.

Bovo aseguró que la responsabilidad de la ciudad sobre la reinspección del edificio parcialmente derrumbado “simplemente consiste en recibir la declaración jurada que firma un ingeniero que pone su cuño en ese documento”.

Sin embargo, el alcalde aseguró que “quiero llegar al fondo, entender cómo puede pasar esto, que es mucho más allá de este edificio (...) para que esto no esté ocurriendo este fraude. Hay que empezar a investigar y por eso le hemos pedido al estado que nos ayude”, dijo.

El vocero del Departamento de Policía municipal, el sargento José Torres, descartó que se esté realizando una investigación criminal sobre este hecho. “No hay una investigación policial hasta ahora. Solo es una investigación interna del Departamento de Construcción”, aseguró.

Bovo aseguró que el Departamento de Construcción solo encontró un documento firmado bajo el ingeniero Jofre desde 2017 hasta la actualidad.