UE quiere usar su marco de relaciones con Israel para que responda sobre derechos humanos

Bruselas, 27 may (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron este lunes solicitar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para que este país responda sobre el respeto a los derechos humanos con el que se ha comprometido en el marco de sus relaciones con el club comunitario.

“Finalmente, los ministros han acordado pedir un Consejo de Asociación con Israel, algo que no fue aceptado en discusiones previas”, anunció el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de un Consejo de titulares de Exteriores de la Unión.

Los Veintisiete abordaron la situación en Gaza como un punto prioritario en su agenda, el mismo día en que un bombardeo israelí en un campo de desplazados de Rafah ha causado una cincuentena de muertos, una noticia que ha “horrorizado” a los ministros europeos, aseguró Borrell.

Hasta ahora, los Estados miembros no habían respaldado la propuesta del alto representante de convocar esa reunión con Israel en el marco del acuerdo de asociación que regula sus relaciones bilaterales.

Pero el jefe de la diplomacia comunitaria subrayó que ahora sí hay “la unanimidad necesaria” para solicitar un Consejo de Asociación con Israel a fin de discutir la situación en Gaza y “el respeto a los derechos humanos bajo las obligaciones que Israel ha asumido en el Consejo de Asociación y cómo planean implementar la decisión de la Corte Internacional de Justicia”.

Se refirió así a la orden de ese tribunal de la ONU de que Israel detenga inmediatamente su ofensiva en Rafah ante el riesgo de genocidio, aunque lamentó que, desde la publicación de la sentencia de la CIJ, la actividad militar ha aumentado.

En una rueda de prensa, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que "España es un país que apuesta por el multilateralismo pero, sobre todo, apuesta por el respeto de la legalidad internacional".

Borrell dejó clara la condena de la UE de los últimos ataques con cohetes del grupo islamista Hamás contra Israel, pero al mismo tiempo reiteró tres peticiones al país hebreo.

En concreto, que aplique la decisión de la CIJ, que deje de bloquear la financiación de la Autoridad Palestina y que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) pueda realizar su trabajo.

“No nos podemos permitir la asfixia de la Autoridad Palestina por una acción indiscriminada del Gobierno (del primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu. Porque de ahora en adelante, no diré más Israel, diré el Gobierno de Netanyahu, porque es este Gobierno el que toma estas decisiones”, indicó Borrell.

Misión europea en Rafah

Por otra parte, los ministros europeos dieron "luz verde política" a Borrell para reactivar la misión civil europea de asistencia fronteriza EUBAM Rafah.

“Nos ha sido solicitado”, comentó el jefe de la diplomacia comunitaria, de cara a contribuir a la reapertura de ese cruce entre Gaza y Egipto, que ahora controla Israel, a la ayuda humanitaria.

Según Borrell, la misión EUBAM Rafah, creada en 2005 pero actualmente inactiva, podría tener un “papel útil” para apoyar la entrada y salida en Gaza, pero para eso tiene que hacerse con el acuerdo de la Autoridad Palestina, Egipto e Israel.

Advirtió, en cualquier caso, que la UE no va a enfrentarse sola a ese desafío, y que tampoco va a ser “la subcontrata de seguridad en la frontera”.

“No somos una empresa de seguridad”, apostilló, a la vez que dejó claro que la UE sólo contribuirá con su misión “si hay un claro entendimiento político, que es el papel de la Autoridad Palestina en ello”.

Por el momento, abogó por empezar a preparar las capacidades de la misión en el caso de que “se cumplan las condiciones políticas”.

Implementación de dos Estados

Los ministros europeos invitaron hoy a su reunión a sus homólogos de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar, además de al secretario de la Liga de Estados Árabes, para abordar el conflicto en Gaza.

Una de las propuestas que hicieron los países árabes, aseguró Borrell, es considerar la posibilidad de impulsar una conferencia internacional “sobre cómo implementar la solución de dos Estados”.

“Los colegas árabes han tirado el guante sobre la mesa (…) Espero que podamos recogerlo y dar una respuesta positiva a esa petición”, indicó Borrell, para quien esa propuesta podría “fusionarse” con el mandato del Consejo Europeo de celebrar una conferencia internacional de paz.

(c) Agencia EFE