El bloque opositor moldavo registra una moción de censura contra el Gobierno de Recean

Moscú, 5 oct (EFE).- El bloque opositor moldavo formado por los socialistas y comunistas (BCS) registró hoy una moción de censura contra el Gobierno del primer ministro del país, Dorin Recean, aunque ésta no tiene visos de salir adelante en un Parlamento en el que las dos fuerzas están en minoría.

"Considerando la situación creada en la República de Moldavia como resultado del hecho de que nuestro Estado ha estado gobernado por un régimen de emergencia durante más de dos años, considerando la crisis socioeconómica, los múltiples ataques al Estado de derecho, la facción BCS presenta una moción de censura", dijo el presidente de la fracción, Vlad Batrincea, en una sesión parlamentaria.

El bloque opositor tiene 29 diputados en el Parlamento, frente a los 62 oficialistas del Partido Acción y Solidaridad (PAS). Además hay 5 diputados independientes y tres no afiliados.

El BCS anunció en junio pasado que iba a dar este paso, pero aún no había presentado la moción formalmente en el Legislativo.

Para conseguir sacar adelante la moción de censura en el Hemiciclo se requiere mayoría, es decir 51 votos.

Según las normas del Parlamento, la moción deberá ser incluida en la sesión de otoño y la mesa debe ahora fijar una fecha.

Recean y su Gobierno liberal y europeísta lleva las riendas del país desde febrero pasado, tras la dimisión de Natalia Gavrilitsa, quien alegó que el Ejecutivo ha tenido que trabajar durante 18 meses en "condiciones de constantes crisis".

En julio pasado dimitieron tres ministros, incluida la titular de Interior, aunque no se llegó a revelar los motivos.

Moldavia pasa por grandes dificultades debido a la guerra rusa en Ucrania, -el país ha acogido a decenas de miles de refugiados- y el bombardeo de la infraestructura energética ucraniana en otoño e invierno pasado, con la que el país está interconectado.

Chisinau ha tenido que hacer frente además a una falta de apoyo de la oposición en medio de estas circunstancias, que durante varios meses cada domingo acampó delante de instituciones para exigir la renuncia del Gobierno. E

(c) Agencia EFE