La enfermera británica que se convirtió en heroína de la I Guerra Mundial
![Edith Cavell en el centro junto a las enfermeras que formó en la escuela de enfermería (Wikimedia commons)](https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/nTFeyPVTqIAILoM4Tzy4Hg--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyNDI7aD02OTk-/https://s.yimg.com/uu/api/res/1.2/JoKhpJDo0aZnSOEs91yc5A--~B/aD00NTA7dz04MDA7YXBwaWQ9eXRhY2h5b24-/http://l.yimg.com/os/publish-images/news/2014-09-29/b39eb560-47ab-11e4-a505-4d4abf4cb32d_Edith-Cavell-en-el-centro-junto-a-las-enfermeras-que-form-en-la-escuela-de-enfermer-a.jpg)
Uno de los pocos entretenimientos que tenían los británicos durante los años en los que tuvo lugar la Primera Guerra Mundial era la radio, a través de la cual podían ir escuchando los diferentes partes de guerra que se emitían o algún que otro folletín teatralizado, siendo uno de los que más audiencia tuvo el que explicaba las aventuras de ‘la enfermera Cavell’, un caso real acontecido pocos meses antes y el cual no querían dejar en el olvido como homenaje a Edith Cavell, la mujer que entregó su vida a los demás y fue injusta y cruelmente ejecutada por el Imperio Alemán.
Nacida en la población inglesa de Swardeston, desde bien jovencita sintió una innata vocación por ayudar y asistir a los demás, algo que la llevó a estudiar y ejercer como enfermera, uno de los pocos oficios (junto al de religiosa) que a finales del siglo XIX estaban permitidos a las mujeres que decidían no dedicarse al cuidado de una casa, hijos y esposo, como era norma habitual en la época.
![Monumento en Londres en memoria de Edith Cavell la enfermera británica que se convirtió en heroína de la IGM (Wikimedia Commons)](https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/X1GdihqPqW.XQuj77QXuxA--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTQyMA--/https://s.yimg.com/os/publish-images/news/2014-09-29/cb91cd20-47aa-11e4-9886-4798c33c1d42_Monumento-en-Londres-en-memoria-de-Edith-Cavell-la-enfermera-brit-nica-que-se-convirti-en-hero-na-de-la-IGM.jpg)
Su excelente labor y profesionalidad llamó la atención del
Dr. Antoine Depage quien la reclutó para que trabajara para él en la escuela de enfermería que había creado en Bruselas. Gracias a su carácter independiente, Edith aceptó la propuesta laboral y se trasladó hasta la capital belga en 1907.
El estallido de la IGM hizo que tuviera que dejar el puesto en la escuela para dedicarse en cuerpo y alma a atender heridos en el hospital de la Cruz Roja, además de instruir a las voluntarias que se incorporaban como enfermeras.
Tras la ocupación de Bélgica por parte del ejército del Imperio Alemán se dictaron una serie de leyes restrictivas y sancionadoras entre las que se encontraba la prohibición de poder asistir y dar cuidados médicos a soldados heridos que fuesen de nacionalidad inglesa o gala.
Haciendo caso omiso a las órdenes germanas, Edith habilitó un pabellón en el hospital donde atendía a escondidas a cuantos heridos llegaban hasta allí, fuesen belgas o de cualquier otra nacionalidad.
Tal y como se encontraban en condiciones para valerse por si mismos les facilitaba la salida del país hacia los Países Bajos, que en esos momentos era una nación neutral y podía albergarlos. Pero no solo dio salida a soldados de Francia y el Reino Unido, sino que ayudó a civiles belgas que por algún motivo eran perseguidos por las autoridades alemanas.
Pero, lamentablemente y como suele ocurrir con frecuencia, fue traicionada por uno de esos heridos franceses a los que curó y ayudó a cruzar la frontera. Se trataba de Gaston Quien, un espía a las órdenes de los germanos, que tras informar sobre las actividades de la enfermera hizo que fuese detenida el 3 de agosto de 1915.
![Edith Cavell, la enfermera británica que se convirtió en heroína de la IGM (Wikimedia commons)](https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/p12GcUkAXtO2H8yEKAhjqw--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTQyMA--/https://s.yimg.com/os/publish-images/news/2014-09-29/16246b30-47ac-11e4-a505-4d4abf4cb32d_Edith-Cavell-la-enfermera-brit-nica-que-se-convirti-en-hero-na-de-la-IGM.jpg)
Tras pasar dos meses encerrada en una celda de aislamiento y ser interrogada en varias ocasiones, fue juzgada por un
tribunal de guerra que la declaró culpable de ‘alta traición’, condenándola a la pena de muerte.
El 12 de octubre de ese mismo año, a los 49 años de edad, Edith era ejecutada por un pelotón de fusilamiento, acabando así con su vida pero dando inicio a las múltiples historias y homenajes a esta heroína de guerra que llegó a ayudar y salvar la vida de 200 soldados británicos y franceses.
Fue enterrada en suelo belga pero el 19 de mayo de 1919, seis meses después de haber finalizado la IGM, gracias a las gestiones realizadas por la ‘Oficina Pro Cautivos’ (proyecto humanitario del rey de España Alfonso XIII) se consiguió que sus restos fuesen exhumados y trasladados hasta el Reino Unido, donde fue enterrada de nuevo, y con todos los honores, en la Catedral de Norwich.
El homenaje a Edith Cavell se celebró en la Abadía de Westminster con la asistencia de los más ilustres personajes de la época, entre ellos el propio rey Jorge V del Reino Unido.
A partir de entonces películas, novelas y un sinfín de obras se han realizado en homenaje a quien se convirtió en uno de los símbolos más admirados por los británicos, pudiendo encontrar innumerables monumentos, edificios y calles dedicados a la memoria de Edith Cavell, enfermera que se convirtió en heroína de la IGM.
Historia original: Yahoo España.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: