La Luna en el menú chino
Por Manuel H. Castrillón
La paciencia de los chinos es proverbial, por eso no llama la atención que se hayan tomado dos años para subir a la Web, en alta definición y a color, las fotos de su última misión no tripulada a la Luna. Su vehículo espacial, bautizado como Chang'e 3 (en honor a la diosa lunar de la mitología china), está compuesto por un rover, llamado Yutu, que recorre la superficie, y una plataforma, que sirvió para descender, que posee determinados instrumentos de transmisión y análisis.

El Chang'e 3 alunizó el 14 de diciembre de 2013 en la superficie del satélite natural de la Tierra y, luego de una serie de chequeos, comenzó a transmitir las imágenes. Si las quieren descargar, pueden hacerlo aquí, perteneciente al organismo oficial que dirige la exploración espacial. Claro, pero hay un inconveniente, está en chino y pide registración. Si no manejan el idioma, más fácil resulta ir a la página de The Planetary Society, en la que se tomaron el trabajo de hacer las descargas de todas las imágenes por nosotros y nos dirigirán para poder obtenerlas.

Las imágenes muestran con el fondo rocoso y polvoriento de la superficie lunar a los dos componentes del sistema de exploración Chang’e 3. Los colores en las fotos están dados por la bandera china y los dorados de la plataforma de alunizaje. En algunas instantáneas, la superficie se ve en tonos de grises y marrones.
La relación de China con la Luna es de larga data. Incluso su Año Nuevo, que se festeja por estos días, se calcula sobre la base del calendario lunar.

¿Cuáles son los próximos pasos de esta potencia asiática con respecto a la exploración espacial? El año que viene se lanzaría un vehículo no tripulado que recogerá muestras del suelo lunar (unos 2 kilogramos) y las traerá de vuelta a la Tierra. Para que un chino pise la Luna falta por lo menos una década, ya que se espera que si todo sigue bien como hasta ahora solo entre 2025 y 2030 un ciudadano de esa potencia saludará a una bandera roja que quedará allí para siempre, pero que nunca flameará.
Fotos: Chinese Academy of Sciences / China National Space Administration / The Science and Application Center for Moon and Deepspace Exploration
También te puede interesar:
Esculturas en la arena gracias a Google Earth
Siete lugares más etiquetados por los usuarios de Pinterest