Blinken se reúne con el príncipe heredero saudí en medio de crecientes tensiones en Oriente Medio

Blinken se reúne con el príncipe heredero saudí en medio de crecientes tensiones en Oriente Medio

Por Humeyra Pamuk

RIAD, 5 feb (Reuters) - El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó el lunes a Arabia Saudita, su primera escala en una gira por Oriente Medio en la que Washington quiere avanzar en las negociaciones sobre un acuerdo de normalización entre el reino e Israel, y en las conversaciones para el futuro de Gaza tras la guerra.

El quinto viaje del jefe de la diplomacia estadounidense a la región desde el mortífero atentado de Hamás del 7 de octubre se conoce en un momento peligroso y en un contexto de ataques de represalia de Estados Unidos contra las milicias respaldadas por Irán en Siria, Irak y Yemen, en respuesta a un ataque con drones la semana pasada en Jordania en el que murieron tres soldados.

Blinken también tiene previsto visitar Egipto, Qatar e Israel esta semana e impulsar las conversaciones con Hamás mediadas por Egipto y Qatar para lograr un acuerdo sobre los rehenes.

En Riad, Blinken se reunió con el gobernante de facto del reino, el príncipe heredero Mohamed bin Salman, y con su par saudí, el ministro de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, según informó un funcionario estadounidense.

El viaje del diplomático se conoce en un momento que los funcionarios estadounidenses describen como uno de los más peligrosos que la región ha visto en décadas.

El conflicto se ha recrudecido con la adhesión de grupos respaldados por Irán que han disparado contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, mientras que los hutíes de Yemen han atacado rutas marítimas en el mar Rojo.

No obstante, Blinken tratará de reforzar el mensaje de que el Gobierno de Joe Biden no busca una guerra con Irán ni quiere que el conflicto se extienda aún más.

Una prioridad clave es que el secretario "transmita directamente a los países de la región el mensaje de que Estados Unidos no quiere que el conflicto se agrave y no lo agravará", dijo un funcionario de alto rango estadounidense que informó a los periodistas de camino a Riad. "Es importante mostrarse y decirlo de tú a tú".

PIEZAS ENTRELAZADAS

Más de 130 rehenes siguen en Gaza, y su posible liberación por Hamás es uno de los temas que se debaten en las conversaciones en las que median Qatar y Egipto con el respaldo de Estados Unidos, a cambio de una pausa humanitaria. Aunque los funcionarios han observado algunos avances, han advertido de que sigue habiendo lagunas.

El acuerdo sobre los rehenes y la pausa humanitaria se consideran ahora fundamentales para ayudar a avanzar en las conversaciones sobre un acuerdo de normalización entre Arabia Saudí e Israel, que se habían congelado inmediatamente después del 7 de octubre pero se reanudaron en las últimas semanas.

En un discurso pronunciado en Davos el mes pasado, Blinken afirmó que existía "una nueva ecuación" en Oriente Medio, en la que los vecinos árabes y musulmanes de Israel estaban dispuestos a integrar al Estado judío en la región, pero necesitaban ver un camino hacia la creación de un Estado palestino.

Las conversaciones sobre quién gobernaría Gaza tras la guerra, cómo debe reformarse la Autoridad Palestina para gobernar potencialmente el enclave y la obtención de garantías de seguridad para Israel son ahora partes móviles de la misma ecuación, afirmó Blinken, que añadió que lograr resultados exigiría compromisos por parte de israelíes y palestinos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha estado en desacuerdo con el Gobierno de Biden sobre la creación de un Estado palestino independiente, diciendo que no cedería en el "pleno control de seguridad israelí de todo el territorio al oeste del río Jordán".

Las conversaciones se encuentran en una fase delicada y cualquier avance no será fácil, añadió el funcionario estadounidense.

(Reporte de Humeyra Pamuk; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)