¿Qué ver?: Blackpink: El poder femenino que rompió el k-pop

CIUDAD DE MÉXICO, abril 20 (EL UNIVERSAL).- En 2016, el grupo femenino de la compañía YG Entertainment, responsables del fenómeno "Gangnam style", debutó bajo el nombre Blackpink.

Tres años después, el cuarteto se había convertido en el grupo femenino surcoreano más exitoso de todos los tiempos, siendo, por ejemplo, el primero en presentarse en Coachella.

Así arranca el documental "Blackpink: light up the sky", que sigue la historia detrás del fenómeno del pop, que el próximo 26 de abril dará su primer concierto en México como parte de su Blackpink World Tour.

En el documental de poco más de una hora, conocemos más de la vida de las integrantes de Blackpink: Rose, quien es surcoreana y creció en Australia; Jisoo, quien creció en Corea; Lisa, proveniente de Tailandia, y Jennie, nacida en Corea del Sur pero quien a los 10 años se mudó a Nueva Zelanda.

Además de entrevistas con las integrantes, se incluyen testimonios de su productor y escritor Teddy Park, quien ahonda en lo exigentes que las cantantes y bailarinas son con cada canción, y cómo sus diferentes culturas ayudan a complementar al grupo.

Para los más fans del grupo también es una oportunidad para conocer los inicios y raíces de sus integrantes, así como sus audiciones para entrar a YG Entertainment, tras lo cual tuvieron años de trabajo antes de ser elegidas para formar parte de Blackpink.

El cuarteto, que en 2020 se convirtió en el primer grupo femenino de k-pop en vender más de un millón de discos, ha sumado a la fecha más reconocimientos, por ejemplo han batido varios récords Guinness incluido el videoclip más visto en sus primeras 24 horas desde su lanzamiento ("Pink venom") y por ser el grupo femenino con más seguidores en Spotify.

¿Dónde?: Netflix