Birmex comprará y almacenará medicamentos, asegura Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 26 (EL UNIVERSAL).- La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, presentó 10 propuestas para consolidar el sistema de salud como un derecho; entre ellas se encuentra la digitalización de trámites, un programa llamado Salud Casa por Casa para la atención domiciliaria, y que Birmex siga con la compra y almacenamiento de medicamentos.

"Vamos a impulsar el mejor sistema de salud pública para el bienestar", aseguró Sheinbaum durante la presentación del eje temático de su plan de gobierno República Sana.

En compañía del médico David Kershenobich, coordinador de los foros por la transformación en el tema de salud, la candidata aseguró que tienen al mejor equipo en la definición de la política de salubridad, ya que se pone al centro a las personas y particularmente a "los que menos tienen, y los que más sufren en la prevención y atención de la salud.

"Vamos a tomar el sistema como se queda ahora con sus avances y vamos a impulsar el mejor sistema de salud pública para el bienestar, la salud es uno de los elementos centrales en la política del próximo sexenio", propuso Sheinbaum.

Agregó: "Somos los únicos que tenemos como convicción que el acceso a la salud es un derecho, no es una mercancía, no es un privilegio. No se trata de que el que tenga recursos económicos pueda acceder a la salud o del viejo seguro popular, que no solo no resolvió los problemas sino tuvo enormes corrupciones en distintas entidades de la República".

En el Museo Interactivo de Economía (MIDE), donde estuvo la candidata a jefa de Gobierno, Clara Brugada, Kershenobich hizo la presentación de las propuestas que impulsará Sheinbaum en caso de ganar las elecciones presidenciales el 2 de junio, entre ellas se destaca que la Secretaría de Salud será responsable de las actividades normativas y regulatorias, en concordancia con el Consejo de Salubridad General, que elaborará los catálogos de medicamentos necesarios.

Asimismo, la dependencia será responsable de la prevención y de la salud pública, incluida en forma prioritaria la vacunación, promoverá la producción nacional de vacunas y el uso de la cartilla digital. Y coordinará a los Institutos Nacionales de Salud en la investigación y alta especialidad.

Detalló que el IMSS continuará con la atención de la población con seguridad social; el IMSS-Bienestar se encargará de la atención médica de quienes no cuentan con seguridad social, dando prioridad a los cuidados preventivos, incluyendo estudios de laboratorios y de gabinete, así como cirugías y medicamentos gratuitos.

También se va a impulsar la receta electrónica migrará a la plataforma SIMF (Sistema de Información de Medicina Familiar) del IMSS.

Además, Birmex se encargará de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos pues se va a implementar un sistema de información nacional de los mismos y se revisará los procesos de planeación y los tiempos de adquisición.

"A través de la tecnología se evitará el viacrucis de la tramitología, se facilitará la atención y se eficientará el proceso de referencia y contrarreferencia", destacó Kershenobich.

Además, la Secretaría de Salud establecerá convenios con farmacias que se adhieran al programa para dispensar gratuitamente medicamentos genéricos a pacientes del IMSS-Bienestar con hipertensión arterial, diabetes, así como medicamentos antidiarreicos, antieméticos, ácido fólico y hierro y anticonceptivos.

También van por fortalecer el esquema de vacunación en infantes, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, e implementar una extensa campaña nacional para promover la aplicación de vacunas.

"México tiene la capacidad de producir vacunas, tiene el recurso humano", aseguró.

"Se hará uso de los avances en tecnología y medicina. Se implementarán plataformas digitales para el abastecimiento y prescripción de medicamentos. Se avanzará en el diseño de un sistema robusto de información epidemiológica y de farmacovigilancia", añadió que se implementarán plataformas digitales para el abastecimiento y prescripción de medicamentos.

El especialista en medicina dijo que actualmente la atención a la salud se da en el sistema hospitalario, pero se puede complementar con la atención médica domiciliaria.

"Habrá incentivos para integrantes de la familia en el cuidado de enfermos crónicos, terminales, o con problemas de salud mental y van reforzar la formación de profesionales de la salud y a homologar los sistemas de atención, sueldos y prestaciones".

Jorge Álvarez Máynez, no tuvo actividades públicas.