Biden y Trump, cara a cara en un debate presidencial con mucho en juego

undefined
undefined

Con las encuestas bastante igualadas, el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump se enfrentarán este jueves en su primer debate de las elecciones presidenciales para defender su visión de Estados Unidos.

Cada una de sus palabras y gestos serán analizados con lupa por los estadounidenses en un país muy polarizado políticamente donde el voto de los moderados y de los indecisos en noviembre puede ser vital. 

Lee: Biden y AMLO garantizan relación bilateral estable durante transición al gobierno de Claudia Sheinbaum

El debate, organizado por la CNN, se celebra en Atlanta, la capital de Georgia, en el este del país, a las 21:00 horas locales.

Se desarrollará siguiendo unas reglas estrictas: se apagará el micrófono a cada candidato cuando termine el tiempo de respuesta estipulado y no habrá público ni telepronter.Durará hora y media. 

Foto: AFP
Foto: AFP

Por sorteo, Biden ocupará el lado derecho del escenario y Trump tendrá la última palabra.

Es la primera vez que el presidente y su predecesor republicano están cara a cara desde el  2020. 

Debatirán sobre economía y migración, dos de los temas que más preocupan al electorado según las encuestas.

Biden intenta desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de “envenenar la sangre” del país.

El fondo y la forma 

Existe expectación acerca de qué dirá Trump sobre el derecho al aborto, que Biden defiende a ultranza pese a ser un católico devoto. También se prevé que hable de cambio climático, la OTAN, la relación con China, así como las guerras en Ucrania y entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en Gaza. 

Los estadounidenses saben lo que opina el demócrata, de 81 años, sobre todos estos temas porque lleva el timón desde hace más de tres años pero estarán muy pendientes de cómo reacciona.

Su rigidez al andar y sus confusiones parecen preocupar más a los votantes, según los sondeos, que las digresiones falsas y las meteduras de pata de su rival de 78 años, es decir solo tres menos.

Joe Biden condicionó apoyo a Israel a cambio de ayuda humanitaria en Gaza
Joe Biden. Foto: AFP.

 

Como consecuencia los votantes estarán tan pendientes de la forma como del fondo para ver con cuál conectan más.

Biden se presenta como garante de la democracia frente a un rival temperamental que nunca reconoció su derrota en 2020 y no asistió a su investidura.

Desprecio mutuo

Los dos hombres se profesan un desprecio mutuo y durante los últimos meses no han perdido ocasión para atacarse verbalmente.

Para calentar motores, los demócratas pagaron vallas publicitarias en Atlanta, en las que tachan de “delincuente convicto” a Trump, condenado penalmente por falsificar registros comerciales para encubrir una presunta relación extramatrimonial con una actriz porno. Tiene más causas judiciales pendientes. 

Él contraatacó en su red Truth Social, acusando a Biden de ser “una amenaza para la democracia y una amenaza para la supervivencia y existencia del país”. Su equipo divulgó un vídeo en el que llama a los votantes a preguntarse si Biden realmente es capaz de “pasar cuatro años más” en la Casa Blanca.

El candidato independiente Robert Kennedy Jr, el tercero en discordia, ha quedado excluido del debate. Sus posibilidades de ganar son escasas pero puede arañar votos tanto a republicanos como a demócratas. 

El debate se celebra cuando el partido demócrata y el republicano no han nominado formalmente a sus candidatos para las elecciones. Lo harán en julio y agosto.

Está previsto un segundo debate en septiembre, dos meses antes de los comicios.