Biden y Scholz se reunirán en la Casa Blanca el 9 de febrero

Imagen de archivo del presidente de EEUU, Joe Biden (dcha), durante un encuentro con el canciller alemán, Olaf Scholz, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Washington, EEUU.

Por David Shepardson y Maria Martinez

WASHINGTON/BERLÍN, 27 ene (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con el canciller alemán Olaf Scholz en Washington el 9 de febrero, en un intento de recabar apoyos para una ayuda adicional a Ucrania, informó el sábado la Casa Blanca.

Los dos líderes aprovecharán la reunión para reafirmar su firme apoyo a Ucrania tras la invasión rusa, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Biden y Scholz hablarán de los esfuerzos para evitar una escalada regional en Oriente Medio, de su firme apoyo al derecho de Israel a la autodefensa y del imperativo de aumentar la ayuda humanitaria y la protección de los civiles en Gaza.

La reunión se celebra en un momento en que las conversaciones bipartidistas en el Senado de Estados Unidos sobre un acuerdo de seguridad fronteriza que algunos republicanos ponen como condición para una mayor ayuda a Ucrania han llegado a un punto crítico.

Biden ha solicitado 61.400 millones de dólares en fondos adicionales para ayudar a Ucrania a abastecerse de armas y reponer las reservas de Estados Unidos a medida que se acerca el comienzo del tercer año de guerra con Rusia. Los fondos solicitados para Ucrania forman parte de una petición "suplementaria" que también incluye 14.300 millones de dólares para Israel y 13.600 millones para protección de fronteras.

Scholz afirmó este mes que la mayoría de los países de la Unión Europea no están suministrando armas suficientes a Ucrania para ayudarla a combatir a Rusia, e instó a los aliados a aumentar sus esfuerzos.

Alemania acordó a finales del año pasado duplicar la ayuda militar del país a Ucrania en 2024 hasta 8.000 millones de euros (8.700 millones de dólares), y el martes dijo que enviaría seis helicópteros "Sea King" a Ucrania este año.

Kiev y Occidente dicen que la invasión rusa de 2022 fue una guerra de agresión no provocada y una apropiación de tierras, mientras que el presidente ruso Vladimir Putin dice que fue necesaria para proteger la propia seguridad de Rusia.

(Reportaje de David Shepardson en Washington y María Martínez; edición de Jason Neely y Diane Craft)