Biden prepara dos discursos de campaña para resaltar las diferencias con Trump

El presidente Joe Biden habla con periodistas después de un día de campaña en Milwaukee, el 20 de diciembre de 2023. (Kenny Holston/The New York Times).
El presidente Joe Biden habla con periodistas después de un día de campaña en Milwaukee, el 20 de diciembre de 2023. (Kenny Holston/The New York Times).

El presidente Joe Biden está intensificando sus labores de campaña de cara a noviembre, pues planea dar una serie de discursos que, según aseguraron sus asistentes el miércoles, van a proyectar lo que está en juego en las próximas elecciones: la resistencia de la democracia misma en Estados Unidos.

Incluso antes de que se emita un solo voto en la carrera por la nominación del Partido Republicano, Biden y su equipo están tratando al expresidente Donald Trump como su oponente de facto en las elecciones presidenciales. Por lo que buscan enmarcar la contienda no como un referendo tradicional sobre el presidente en ejercicio y su gobierno de la nación, sino como una batalla existencial para salvar al país de un oponente peligroso.

Ahora que inicia el año de las elecciones, Biden está haciendo una escalada notable en su campaña de reelección con un discurso planeado en Valley Forge en Pensilvania el sábado, para coincidir con el aniversario del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de una turba pro-Trump.

El lugar, donde George Washington comandó a las tropas durante la guerra de Independencia de Estados Unidos, pretende establecer una evidente diferencia entre Washington, que cedió voluntariamente el poder después de ser el primer presidente de la nación, y Trump, que se niega a aceptar los resultados de la elección de 2020. El lunes, Biden asistirá a Charleston, Carolina del Sur, e irá a la Iglesia Africana Metodista Episcopal de Emanuel, una iglesia históricamente negra donde un supremacista blanco mató a nueve feligreses en 2015. El lugar encarna la lucha actual del país contra la violencia política y la supremacía blanca, declaró su equipo de campaña.

Los dos discursos son parte de un intento por desviar la atención de las bajas cifras de aprobación que tiene Biden y recordar a los votantes demócratas e independientes cuál es la alternativa a su reelección. En las últimas semanas, los asesores de campaña se han aprovechado de la retórica violenta y autoritaria de Trump y de sus planes potencialmente radicales para un segundo mandato.

“La amenaza que Donald Trump representó en 2020 para la democracia estadounidense solo se ha vuelto más alarmante en los años posteriores”, afirmó Julie Chávez Rodríguez, directora de campaña de Biden. “Nuestro mensaje es claro y simple. Estamos llevando a cabo una campaña como si el destino de nuestra democracia dependiera de ello. Porque así es”.

Biden solo ha realizado un evento público para su campaña de 2024, aunque en muchas apariciones oficiales en la Casa Blanca ha establecido las diferencias entre su liderazgo y el de Trump y otros republicanos. En cambio, se ha concentrado en cortejar a los contribuyentes en eventos privados de recaudación de fondos.

Las apariciones de Biden también brindarán a los votantes la primera oportunidad de observar las diferencias entre el presidente y su predecesor en este ciclo electoral. Trump tiene previsto realizar dos actos de campaña el sábado en Iowa, donde lidera la carrera por la nominación por un margen de dos dígitos.

Durante meses, los demócratas han advertido de manera pública y privada sobre la necesidad de que la campaña de Biden participe con más agresividad en la carrera electoral de 2024. Las encuestas sugieren una carrera reñida, en la que Biden enfrenta dificultades para dinamizar a electores clave de la coalición demócrata, incluidos los votantes jóvenes, negros y latinos.

Los asistentes de Biden dijeron que su campaña planeaba contratar equipos organizadores en cada estado en disputa, y a fin de cuentas, emplear a miles de miembros del personal en todo el país. Esta semana está prevista la transmisión de una nueva ronda de anuncios de campaña.

También planean enviar a la vicepresidenta Kamala Harris a una gira nacional, cuyo tema central será el derecho al aborto; esta comenzará en Wisconsin el 22 de enero, el 51.º aniversario de la histórica decisión sobre el derecho al aborto en el caso de Roe contra Wade. La Corte Suprema anuló ese fallo en 2022 con el apoyo de tres jueces designados por Trump.

c.2024 The New York Times Company