Biden pierde el respaldo de varios miembros de su partido para aprobar ley migratoria

Washington, 22 may (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, ha perdido en las últimas horas el apoyo de varios legisladores de su formación, el Partido Demócrata, quienes han manifestado que no votarán este jueves a favor de un proyecto de ley que busca reforzar la seguridad fronteriza al considerarlo demasiado estricto.

Está previsto que dicho proyecto se someta mañana a un voto de procedimiento en el Senado en la que será la segunda vez que la iniciativa se lleva al pleno tras ser bloqueada en febrero por los republicanos, quienes siguieron las órdenes del expresidente Donald Trump (2017-2021).

La Casa Blanca ha intentado captar votos tanto de demócratas como de republicanos a favor de esa legislación, que fue negociada originalmente por ambas formaciones.

Sin embargo, por ahora ningún senador conservador ha anunciado que respaldará la propuesta y su líder en la Cámara Alta, Mitch McConnell, ha calificado este intento de volver a someterlo a votación como "una estratagema".

Además, el senador James Lankford, el republicano que estuvo más implicado en las negociaciones, consideró que se trata de "teatro político" con el objetivo de construir el argumento de que los trumpistas son quienes obstruyen la política fronteriza y migratoria.

Mientras tanto, en el bando demócrata, el Caucus Hispano del Congreso, compuesto por miembros de esa minoría, todos ellos demócratas, criticó con fuerza el proyecto legislativo al considerar que podría evitar que se den avances para aprobar una reforma migratoria que ayude a buena parte de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.

En concreto, la presidenta del Caucus Hispano, Nanette Díaz Barragán, arremetió contra el proyecto por no ofrecer una vía para regular su situación migratoria a familias, trabajadores agrícolas y "soñadores", jóvenes que llegaron de niños de forma irregular a Estados Unidos y a quienes Biden ha prometido proteger.

Anoche también anunció que votará en contra de la iniciativa el senador demócrata Cory Booker, de Nueva Jersey, quien había respaldado la legislación en febrero porque entonces los republicanos habían supeditado la aprobación de la ayuda a Ucrania a la aprobación de esta medida para reforzar la seguridad fronteriza.

Ahora que la ayuda a Ucrania ha sido aprobada, Booker argumentó que votará en contra porque se opone a algunas de las disposiciones que incluye el proyecto para limitar el acceso al asilo y porque no contempla medidas a favor de los "soñadores" y otros grupos de migrantes.

"Cualquier discusión sobre la reforma migratoria debe incluir estas políticas que son populares y de sentido común y que supondrían cambios significativos en nuestro sistema migratorio", consideró en un comunicado.

También han expresado su rechazo importantes senadores demócratas como Bob Menéndez de Nueva Jersey, Alex Padilla de California, Elizabeth Warren y Ed Markey de Massachusetts. Bernie Sanders de Vermont, que es independiente aunque vota con los demócratas, también ha mostrado su oposición.

El proyecto, bautizado "The Border Act", serviría para reformar las leyes de asilo en Estados Unidos, contratar a miles de agentes fronterizos y tendría como objetivo frenar el tráfico de fentanilo, entre otras medidas.

(c) Agencia EFE