Biden califica migración de "desafío hemisférico" en reunión con presidente mexicano

Por Nandita Bose, Ted Hesson y Raul Cortes

WASHINGTON/CIUDAD DE MÉXICO, 12 jul (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió el martes la migración como un "desafío hemisférico" compartido, durante una visita de su colega de México, y dijo que ambos países harían inversiones en infraestructura en la frontera y trabajarían para interrumpir el tráfico de drogas.

La reunión en la Casa Blanca se produjo un mes después de que Andrés Manuel López Obrador se ausentara de la Cumbre de las Américas organizada por Washington en Los Ángeles para protestar por la decisión de Biden de excluir a los gobiernos de izquierda de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

"A pesar de los titulares exagerados que a veces vemos, tú y yo tenemos una relación sólida y productiva", afirmó Biden en declaraciones a los medios junto a su homólogo, antes de reunirse en privado.

López Obrador manifestó que había espacio para intensificar las relaciones bilaterales bajo el acuerdo comercial de Norteamérica (TMEC), entre Estados Unidos, México y Canadá, y que algunos aranceles podrían suspenderse.

El mandatario mexicano explicó que algunos estadounidenses están viajando a su país para comprar gasolina en medio de los altos precios del producto en Estados Unidos y se comprometió a garantizar el doble de suministro para satisfacer esa demanda.

Más tarde, en un comunicado conjunto, ambos gobiernos aseguraron que México planea comprar hasta 20,000 toneladas de leche en polvo de Estados Unidos para apoyar a las familias mexicanas y adquirirá hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) de Estados Unidos para distribuir a pequeños productores de maíz y frijol.

Si bien Biden remarcó un compromiso existente para aumentar las visas de trabajo temporal para los centroamericanos, ninguno de los líderes anunció nuevos acuerdos migratorios en la conferencia de prensa.

El gobierno de México informó a finales de junio que Estados Unidos pactó ofrecer 300,000 visas de trabajo, la mitad para mexicanos y el resto para centroamericanos.

No obstante, representantes del gobierno de López Obrador expresaron a Reuters su escepticismo de que se logre un compromiso de Washington, señalando la cautela en la administración Biden ante la posibilidad de que eso pueda generar críticas de los republicanos sobre inmigración.

Un funcionario estadounidense dijo que el acceso a las visas sería un tema de conversación entre los dos líderes.

López Obrador se reunió más temprano la mañana del martes con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la persona a la que Biden ha encargado los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica, incluida la pobreza, la violencia y el cambio climático.

Inclinándose desde la ventana de su hotel para dirigirse a una multitud de simpatizantes que lo vitoreaban, incluida una banda de mariachis, el gobernante mexicano prometió que impulsaría una migración ordenada para que los migrantes no sufran.

"Lo principal es la defensa de nuestros paisanos migrantes", apuntó.

CRUCES EN NIVELES RÉCORD

Legisladores republicanos han culpado a Biden, un demócrata, por el aumento de los cruces fronterizos de inmigrantes, en el período previo a las elecciones legislativas de mitad de período en noviembre, en medio de una fuerte demanda de trabajadores en Estados Unidos y una ralentización de la economía de México.

Mientras tanto, López Obrador criticó al gobierno de Texas, liderado por republicanos, por tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal. La Patrulla Fronteriza estadounidense realizó alrededor de 70,000 arrestos de migrantes mexicanos en mayo, frente a los 18,000 en el mismo mes en 2019.

La mitad de los 53 migrantes que murieron en el remolque de un tráiler durante un intento fallido de contrabando de personas en San Antonio el mes pasado fueron mexicanos, según las autoridades.

"Las trágicas muertes de migrantes a manos de traficantes de personas en San Antonio fortalecieron aún más nuestra determinación de ir tras la multimillonaria industria criminal de contrabando que se aprovecha de los migrantes y aumentar nuestros esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración", dijeron ambos gobiernos en un comunicado.

Además, México informó que se comprometió a invertir 1,500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.

Y ambas naciones anunciaron que establecerán un grupo de trabajo operativo conjunto para interrumpir el flujo de fentanilo entre ambos países, que está dejando una epidemia de muertes sin precedentes en Estados Unidos.

(Reporte de Ted Hesson, Nandita Bose y Alexandra Alper en Washington y Raúl Cortés Fernández, Diego Oré, Dave Graham y Daina Beth Solomon en Ciudad de México; Editado por Mica Rosenberg, Angus MacSwan y Matthew Lewis)