Biden se cae y los demócratas empiezan a medir a otros candidatos para 2024

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dio un mensaje a la nación estadounidense a raíz del tiroteo en una escuela primaria de Texas, que resultó en 19 muertes
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden

WASHINGTON.- A principios de 2020, antes de que la pandemia del coronavirus frenara al mundo, Joe Biden dijo que se veía como “un puente” a una nueva generación de líderes, una de sus frases de campaña que quedó dando vueltas y le dio oxígeno a las especulaciones de que solo estaría cuatro años en la Casa Blanca. Cerca de la mitad del mandato de Biden, y con su popularidad deshilachada, los demócratas ya han empezado a mirar del otro lado de ese puente.

Biden ha dicho ya varias veces que irá por la reelección en 2024, pero varias encuestas difundidas en los últimos meses comienzan a mostrar con nitidez que la mayoría de los demócratas prefieren un candidato más joven. La última y más clara señal en esa dirección surgió de una encuesta difundida por el periódico The New York Times: apenas el 26% dijo que Biden debe ser el candidato presidencial en 2024, y entre quienes quieren otro candidato, el principal motivo que citaron fue su edad.

El presidente Joe Biden habla en la escuela Max S. Hayes Hight, el miércoles 6 de julio de 2022, en Cleveland
El presidente Joe Biden habla en la escuela Max S. Hayes Hight, el miércoles 6 de julio de 2022, en Cleveland - Créditos: @Evan Vucci

Las crecientes dificultades que muestra Biden para amarrar el respaldo a su presidencia incluso dentro de sus propias filas es un reflejo no solo de las dudas que despierta su liderazgo, sino también del profundo pesimismo que, sondeo tras sondeo, muestran los norteamericanos sobre el presente y el futuro del país. La inflación, un flagelo novedoso para la mayoría de los norteamericanos, acostumbrados a la estabilidad de precios, y los pronósticos desalentadores sobre la economía, que aparece en la antesala de una nueva recesión, aparecen al tope de las preocupaciones del país.

Entre los demócratas además existe frustración con Biden por la falta de una respuesta más decidida y energética a los fallos de la Corte Suprema que imprimieron un fuerte giro conservador en el país, en particular la decisión que revocó el derecho constitucional al aborto. Las mujeres son un pilar de la coalición demócrata. Activistas vienen reclamando una actitud más vigorosa de la Casa Blanca para garantizar el acceso al aborto, y el ala más combativa del Partido Demócrata impulsa una ampliación del máximo tribunal, una medida que Biden ha rechazado ya varias veces.

Algunos nombres que asoman para una eventual alternativa están dentro del propio gobierno de Biden, como su vicepresidenta, Kamala Harris, o el secretario de Transporte, Pete Buttigieg. Una liga de gobernadores demócratas ha empezado a mostrar ya un perfil nacional, una lista que incluye a Gavin Newsom, de California, Roy Cooper, de Carolina del Norte, o J. B. Pritzker, de Illinois, quien hace unas semanas dijo que es “ciertamente posible” que Biden tenga que enfrentar a otro candidato en las primarias, algo que ya ocurrió en el pasado.

Foto tomada el 13 de mayo de 2021 en la Casa Blanca en Washington del presidente Joe Biden con la vicepresidenta kamala Harris.
Foto tomada el 13 de mayo de 2021 en la Casa Blanca en Washington del presidente Joe Biden con la vicepresidenta kamala Harris.

“No es algo que estoy alentando, pero es ciertamente posible”, dijo Pritsker, quien sin embargo se apresuró a decir que respaldaría a Biden si decidiera ir en busca de su reelección. “Yo estoy enfocado en mi reelección y qué puedo hacer por la gente de Illinois”, afirmó.

Newsom, quien irá en busca de un nuevo mandato al frente de California, ha dado un mensaje similar, evitando una confrontación directa con la Casa Blanca. Newsom tiene su reelección asegurada, y ya sobrevivió el año anterior un intento de los republicanos por desbancarlo, y lidera el principal bastión demócrata del país.

Las dudas respecto de si sería el mejor candidato para 2024 no recaen exclusivamente sobre los hombros Biden: Donald Trump también tiene un grupo de candidatos “sombra” bien posicionados en el Partido Republicano, entre quienes sobresalen el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su antiguo vicepresidente, Mike Pence. Trump está bajo la lupa por varios motivos, en particular su papel en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, pero comparte uno con Biden: su avanzada edad. Biden tendrá 82 al inicio de un eventual segundo mandato, y Trump, 79.

El expresidente Donald Trump habla en un acto de campaña con candidatos republicanos a gobernador y senador en Las Vegas, Nevada, el 8 de julio de 2022
El expresidente Donald Trump habla en un acto de campaña con candidatos republicanos a gobernador y senador en Las Vegas, Nevada, el 8 de julio de 2022

El presidente Biden es uno de los 79 más viejos de la historia, pero en sí mismo no es un anciano”, publicó Trump en su red social, Truth Social. “Hay muchas personas en sus 80 e incluso en sus 90 que están bien y son astutas como siempre. Biden no es uno de ellos, pero poco tiene que ver con su edad. En realidad, ¡la vida comienza a los 80!”, agregó el magnate, que está preparando su próxima presidencial.

Biden también ha perdido terreno en el principal rasgo que le permitió hacerse con la candidatura presidencial demócrata en 2020: su “elegibilidad”, o su ventaja respecto de Trump en un cara a cara. Su imagen positiva ahora es peor que la de Trump y su imagen negativa es más alta, y Trump se impone en la mayoría de los sondeos que miden una eventual pelea en 2024, según el promedio de encuesta de RealClearPolitics.

Con el respaldo a su gestión en un piso histórico, la economía envuelta en la incertidumbre y la perspectiva de un final mandato mucho más trabado que sus primeros años ya que tendrá al Congreso en contra, Biden se enfrenta a un panorama político muy complicado y áspero justo cuando la campaña presidencial para 2024 comienza a despuntar.