Bebé indio nacido con cuatro brazos y cuatro piernas es aclamado como divino


Un bebé que nació con cuatro brazos y cuatro piernas ha causado asombro e incredulidad entre habitantes de una región del norte de India. Venido al mundo el pasado 2 de julio, en el Centro de Salud Comunitario de la ciudad de Shahbad, en el estado indio de Uttar Pradesh, el recién nacido tuvo un peso de casi 3 kilogramos y presenta un par de brazos y piernas adicionales que emergen del torso.

Según informes del periódico británico The Independent, cuando la noticia corrió por la entidad y las poblaciones vecinas, los habitantes celebraron el nacimiento como un “milagro de la naturaleza”.

Más aun, algunos sugirieron que el bebé podría ser una reencarnación de la diosa Laksmí, deidad india de la riqueza, la fortuna, el poder, la belleza, la fertilidad y la prosperidad, habitualmente representada con cuatro brazos.

Lo más probable es que el bebé presente una malformación conocida como polimelia, defecto congénito en extremo raro que resulta en el nacimiento de un producto con extremidades supernumerarias.

Se han descrito cuatro variantes de polimelia clasificadas con base en la región del cuerpo donde se desarrollan las extremidades adicionales: cefalomelia (cabeza), pigomelia (abdomen bajo), toracomelia (tórax) y notomelia (vértebras torácicas).

Aunque muy pocas veces observada en humanos, la incidencia de polimelia es algo más elevada en los animales, con casos documentados en vacas, búfalos, pollos, ranas y moscas de la fruta.

Bebé India
La diosa hindú Laksmí habitualmente es representada con cuatro brazos. (Foto: Adobe Stock)

¿QUÉ LA PROVOCA?

La malformación se debe a un defecto congénito que ocurre durante las primeras semanas de la gestación, el cual ocasiona errores en la división y el crecimiento celular.

La polimelia también puede presentarse durante un embarazo gemelar, y se debe a que uno de los fetos es absorbido casi por completo por el otro, quedando solo las extremidades unidas al feto superviviente.

No obstante, la polimelia también puede ser consecuencia de factores externos. Por ejemplo, la talidomida, utilizada ampliamente en la década de 1950 para tratar las náuseas matutinas durante el embarazo, ocasionó el nacimiento de más de 10,000 bebés con extremidades malformadas o subdesarrolladas (más de la mitad de esos niños murió a los pocos meses de vida).

A principios de 2022, otro bebé con polimelia llegó al mundo en el oriente de India. Ese recién nacido también presentaba cuatro brazos y cuatro piernas. Sin embargo, tenía expuestos algunos de sus órganos internos.

A decir de una investigación publicada en 2013, en la revista Indian Journal of Human Genetics, los fetos indios tienen mayor riesgo de desarrollar defectos congénitos. Eso puede atribuirse a varios factores. Entre ellos: edad avanzada de la madre; atención prenatal casi inexistente (solo 22.8 por ciento de las mujeres gestantes recibe dicha atención); pobre estado nutricional materno; y un elevado índice de consanguinidad.

Según los autores del estudio, la tasa de matrimonios consanguíneos en el norte del país oscila de 1 a 4 por ciento. Mientras, en el sur de India la tasa es de 40 a 50 por ciento. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato