Beatriz Paredes pide que el proceso del Frente no sea “una farsa”, en su primer cara a cara con Xóchitl Gálvez

undefined
undefined

En su primer encuentro cara a cara con la panista Xóchitl Gálvez, la priista Beatriz Paredes pidió al Frente Amplio por México concluir el proceso interno por la candidatura presidencial sin farsas ni simulaciones.

En el mensaje de cierre del foro realizado ayer en León, Guanajuato, la veterana legisladora priista aseguró que la democracia política es una de las principales víctimas de la “destrucción institucional” que se ha padecido en este sexenio, por lo que los partidos de oposición no pueden darse el lujo de decepcionar a la ciudadanía.

“Este esfuerzo que estamos realizando no puede ser una farsa, porque caerá sobre la responsabilidad de todos nosotros haber generado una expectativa entre los ciudadanos y entre las fuerzas políticas de que las cosas se pueden hacer de manera distinta en México. Y nos corresponde, porque así es el destino y así son las circunstancias, a dos mujeres intentar hacer las cosas de manera distinta, y hacer las cosas de manera distinta significa precisamente aportar propuestas de solución, significa buscar convergencias, significa construir para el futuro”, subrayó.

La exigencia de Paredes sucede 24 horas después de que Santiago Creel fue presionado por militantes y ex gobernadores panistas, así como organizaciones civiles promotoras del frente opositor, para bajarse de la contienda y dejar el camino libre a Gálvez.

Esta demanda impidió a Creel asistir al tercer foro de diálogo -de cinco previstos- y lo obligó a aceptar la invitación de coordinar la eventual campaña presidencial de Gálvez, que ayer fue formalizada.

Mientras Paredes se preparaba para su primer encuentro con la panista que encabeza las encuestas entre los aspirantes de la oposición, en las filas del PAN y PRI comenzaron a correr las mismas presiones que terminaron eliminando a Creel.

Primero, desde la dirigencia del PAN, el dirigente Marko Cortés, así como gobernadores del blanquiazul, difundieron mensajes felicitando a Creel y asegurando que el Frente tiene que hacer “lo que está pidiendo la calle”, que es postular a Gálvez.  

Después, el exgobernador de Tabasco y candidato del PRI a la Presidencia en 2006, Roberto Madrazo Pintado, pidió abiertamente a su compañera de partido declinar sus aspiraciones en favor de Gálvez.

“No hay duda que Xóchitl es la candidata que apoyan los ciudadanos ¿qué está esperando @BeatrizParedes para apoyarla?”, escribió el priista en su cuenta de redes sociales.

Roberto Madrazo Pintado pidió abiertamente a su compañera de partido declinar sus aspiraciones en favor de Gálvez.
Roberto Madrazo Pintado pidió abiertamente a su compañera de partido declinar sus aspiraciones en favor de Gálvez. | Foto: @RobertoMadrazo_

“Debate” sin confrontación

En la pasarela que realiza el Frente Amplio por cinco ciudades del país, en esta ocasión hicieron parada en León, Guanajuato, uno de los bastiones más importantes del PAN, donde la temática fue salud, educación, cultura y programas sociales.

En este primer foro ya sin Creel, Gálvez y Paredes no se enfrentaron, sino que unieron sus voces para criticar al gobierno lopezobradorista y su política social, su estrategia de salud y su política educativa.

Ambas arremetieron contra el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a quien se refirieron como “el virus López-Gatell” por su gestión de la pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2022.

“Redujimos cuatro años de esperanza de vida. Y ahí le van los datos: sólo Botswana y Bolivia tienen datos similares a México y, de alguna manera, países comparables, como Argentina o como Uruguay, pues tuvieron una reducción de dos años de esperanza de vida. Obviamente Dinamarca sólo redujo medio mes y Dinamarca tuvo el mismo virus, nada más que sin López-Gatell”, criticó Gálvez.

Lo cual fue aplaudido por su contrincante, quien al tomar la palabra lo bautizó como “el virus López-Gatell”.

Las aspirantes presidenciales coincidieron que es urgente la implementación de un sistema universal de salud en México ante la falta de cobertura de atención médica y el desabasto de medicamentos en la actual administración federal.

En su intervención, Gálvez planteó que el sistema atienda a cualquier persona que requiera el servicio, aún si no tiene afiliación al Seguro Social y apostar por la infraestructura. En tanto, también acusó al gobierno lopezobradorista de corrupto e inepto por el desabasto de medicamentos que afecta a los enfermos.

“Los ineptos han hecho todos los intentos. Primero, centralizaron en Hacienda y luego dijeron que la ONU se iba a comprar y ahora van a hacer un almacén bien grandote, pero lo que no se dan cuenta es que el tema de logística es delicado, hay muchos medicamentos, especialmente los de cáncer, que requieren un sistema de refrigeración. Y eso no es cualquier cosa. También tenemos un problema de corrupción, hoy estamos comprando medicamentos más caros”, señaló.

Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez en el Foro Regional del Frente Amplio por México realizado en el Poliforum León.
Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez en el Foro Regional del Frente Amplio por México realizado en el Poliforum León. | Foto: Cuartoscuro

Paredes, por su parte, criticó la desaparición del Seguro Popular y la desintegración de la estrategia de vacunación, con lo que reincidieron enfermedades que antes estaban erradicadas en el país, como la tuberculosis y polio.

“Una estrategia de salud universal, empezando desde luego por garantizar acceso efectivo a los servicios de salud. Y esto supone privilegiar la atención primaria y esto supone garantizar una estrategia de abasto suficiente de medicamentos y de articulación de las instituciones de salud y de articulación con la oferta privada de salud”, planteó.

Difieren en educación

Luego de rechazar contundentemente los libros de texto gratuito que ha propuesto repartir el gobierno de López Obrador a los alumnos que cursan en educación básica, Paredes planteó reformar el sistema educativo.

Su propuesta, que calificó como innovadora, consiste en un sistema de 10 años de educación básica: un año de asistencia a preescolar, seis años en primaria y tres años en secundaria. También planteó la implementación de escuelas de tiempo completo.

Para el caso de la educación media superior, propuso una formación dual que garantice la formación preuniversitaria y la educación técnica para el trabajo. En tanto, en la educación universitaria superior y tecnológica vinculada al desarrollo regional.

Por su parte, Gálvez planteó recuperar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que eliminó López Obrador. También mencionó que apostará por la infraestructura educativa, con lo que planteó instalar celdas solares en aquellos planteles que carezcan de energía eléctrica e instalar satélites de órbita baja con el propósito de ofrecer “acceso a internet en todo el país”, incluso en zonas marginadas y con acceso atropellado por la geografía.

Beatriz Paredes, aspirante presidencial del PRI en el Frente Amplio por México
Beatriz Paredes, aspirante presidencial del PRI en el Frente Amplio por México | Foto: Cuartoscuro

Además, “tener una escuela adicional para los jóvenes de secundaria y preparatoria que están en condiciones de riesgo, necesitamos que estos jóvenes vayan a actividades artísticas, deportivas, tengan la posibilidad de tener capacitación en habilidades digitales, competencias laborales, el tema de los jóvenes si no logramos quitárselos a la delincuencia organizada no va a haber futuro para ellos”, planteó.

En específico, para los jóvenes consideró necesario desarrollar sus habilidades en materia tecnológica y el aprendizaje de idiomas.

Xóchitl habla de los ‘bien nacidos’

En su mensaje de cierre del foro, Gálvez abordó el tema de la pobreza con una frase que utilizaban panistas como Vicente Fox o Diego Fernández de Cevallos.

“Ha habido muchos intentos de reducir la pobreza”, dijo, “nadie bien nacido puede decir que la frase ‘primero los pobres’ no es correcta. Yo estoy de acuerdo con esa frase”, dijo.

Después, lanzó una crítica a las políticas neoliberales, y lamentó que los gobiernos emanados del PAN y del PRI se hayan tardado en subir el salario mínimo, como sí ha ocurrido en la actual administración.

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del PAN en el Frente Amplio por México
Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del PAN en el Frente Amplio por México | Foto: Cuartoscuro

“Tenemos que aprender de las experiencias del pasado. Tengo la impresión que la buena macroeconomía nunca se tradujo en la mejor microeconomía en el bolsillo de los mexicanos. Nos tardamos mucho en subir el salario mínimo”, expresó.

Gálvez y Paredes sostendrán otros dos diálogos, el jueves en Guadalajara, Jalisco, y el sábado en Mérida, Yucatán.