Batres inaugura plantel Casco de Santo Tomás de Universidad RC

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 11 (EL UNIVERSAL).- El jefe de gobierno, Martí Batres, inauguró el plantel Casco de Santo Tomás’ de la Universidad Rosario Castellanos, que tuvo una inversión de 139 millones de pesos.

Ahí dijo que debe haber una formación crítica, es decir, que los estudiantes no vean pasiva o dócilmente a su sociedad, sino que la vean críticamente y que tengan la capacidad y la visión para que cambie positivamente.

"Por eso, para nosotros, la educación tiene que ser universal y gratuita. Hoy, damos un paso más al inaugurarse este nuevo plantel en el Casco de Santo Tomás, de la Universidad "Rosario Castellanos", en medio, por cierto, de una gran comunidad de educación que es el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional", comentó.

Al respecto, el secretario de Obras, Jesús Esteva, recordó que este plantel se edificó en un edificio abandonado y que fue dañado por el sismo del 2017.

Expuso que se realizaron obras en cuatro mil 100 metros cuadrados, de los seis mil metros cuadrados del total del terreno, además de que se dejaron dos mil metros cuadrados de áreas verdes.

Resaltó que el plantel consta de una planta baja y tres niveles de una estructura metálica, un estacionamiento con 42 cajones en el sótano, un auditorio de 300 butacas y 56 aulas.

"Aquí también es importante mencionar la visión cómo las autoridades educativas dan el espacio mínimo necesario para las áreas administrativas y le dan prioridad a las áreas educativas, esto que parece tan simple, en otras instituciones no se ve así y la burocracia ocupa una gran parte de las áreas que tienen como infraestructura educativa, aquí es al revés, aquí es pequeña el área administrativa y es importante y la mayor parte es para el área educativa", expresó.

En tanto, la secretaria de Educación, Ofelia Angulo, recordó que sólo cuatro de cada 10 jóvenes tienen la oportunidad de estudiar un nivel superior, por lo que pidió a los jóvenes aprovechar esta oportunidad.

Develan placa en Antiguo Palacio del Ayuntamiento

En otro evento para conmemorar el 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile, el jefe de gobierno, Martí Batres, nombró al Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento como Salvador Allende.

Durante una ceremonia para recordar esta efeméride y develar la placa conmemorativa, el mandatario capitalino destacó la trayectoria de este político chileno que fue recibido en México hace algunas décadas.

De igual forma, recordó que, en América Latina, cuando la derecha no ha triunfado por la vía de las urnas, muchas veces recurre a los actos de fuerza como en Chile, Guatemala, Bolivia y Argentina.

También deben tomarse en cuenta, dijo, los llamados "golpes blandos", por ejemplo, en contra de Manuel Zelaya, en 2012, en Honduras; en 2009, en contra de Fernando Lugo, en Paraguay; y en Brasil, en 2016, en contra de Dilma Rousseff.

Martí Batres comentó que en México hubo dos experiencias, en 1988 y en 2006, cuando se cometieron fraudes electorales para arrebatar la victoria a los candidatos de la izquierda y las fuerzas progresistas que triunfaron en esos momentos.

"Esto nos habla de la enorme responsabilidad que tenemos para cuidar la democracia porque somos conscientes que las fuerzas conservadoras y de derecha no tienen compromiso con la democracia, solo defienden la democracia cuando triunfan ellas, pero no cuando triunfan las fuerzas progresistas y de izquierda", apuntó.

Esta placa conmemorativa, con el nuevo nombre del Patrio Poniente, fue develada por el jefe de gobierno y por el Consejero de la Embajada de Chile en México, Sebastián Labra, quien destacó que hace 50 años México le abrió sus puertas a los chilenos.

En el evento también se montó una guardia de honor en memoria de Salvador Allende, y se realizó un concierto.