Batres inaugura las dos etapas del proyecto PILARES "El Parián"

CIUDAD DE MÉXICO, junio 7 (EL UNIVERSAL).- Tras casi 25 años abandonado, "El Parián", ubicado en el Barrio San Lucas, muy cerca del Centro Histórico de la alcaldía Coyoacán, se convirtió en Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres inauguró la etapa 1 y 2 del espacio cuyas instalaciones abarcan 18 mil metros cuadrados, fue evaluado por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, quien lo dictaminó sin riesgo estructural e intervenido por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), quien concluirá su rehabilitación y saneamiento total antes de que termine la administración. Para la obra se destinaron 50 millones de pesos provenientes del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano.

"No había necesidad de demoler, porque nos íbamos a tardar y nos iba a costar mucho dinero, podíamos rehabilitar, pues rehabilitamos de una vez, vamos a rehabilitar todo. Y comenzamos con dos módulos. La idea es que un primer módulo estuviera listo al terminar mayo, ese fue el compromiso, antes del 31 de mayo. Bueno, terminó mayo y llevamos unos días de junio y están listos el primero y el segundo módulo, o sea, vamos a un buen ritmo de rehabilitación", destacó Batres.

El mandatario capitalino aseguró que la creación del PILARES "El Parián" refleja una visión que prioriza el disfrute de todas las personas en lugar de la especulación inmobiliaria y los negocios.

El titular de la Sobse, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que entraron en operación la primera y segunda etapas de la intervención de "El Parián", con superficies de 457 y 570 metros cuadrados, respectivamente.

"Se están poniendo en funcionamiento un poco más de mil metros cuadrados de superficie donde se intervinieron la rehabilitación de sanitarios, se reemplazaron los cristales de las fachadas, se hizo pintura interior y exterior, se hizo impermeabilización, se colocaron domos, se hizo la acometida eléctrica, se intervinieron todas las instalaciones hidrosanitarias, se hicieron trabajos también de herrería, carpintería y de jardinería", comentó Martí Batres.

"En la etapa dos, que era lo que nos quedaba para junio y que se adelantó, estaba la restitución de piezas de mármol, la reparación de repisones, la instalación de todo el piso de madera, de lo que es el área de acción física, de talleres de artes, la restitución de bajadas de agua pluvial", detalló.

La etapa 1 incluye la infraestructura en planta baja para una ciberescuela, con 32 computadoras, servicio de internet gratuito y la rehabilitación de jardines, mientras que en la planta alta se rehabilitaron espacios para talleres de serigrafía y fotografía, área de usos múltiples y sanitarios.

La etapa 2 está destinada a actividades físicas, como gimnasia, zumba, karate, danza, pilates y ballet. Los trabajos de desmantelamiento en el resto del edificio registran un avance del 55%.