La batalla entre socialistas y conservadores en España se acentúa tras las europeas

Madrid, 10 jun (EFE).- La batalla política que mantienen en España los socialistas del partido gobernante y los conservadores de la oposición se ha acentuado tras las elecciones europeas, con la demanda de elecciones anticipadas del Partido Popular (PP), el rechazo a esta posibilidad del Partido Socialista (PSOE) y la crisis interna de los socios del Gobierno de Sánchez.

En los comicios celebrados ayer domingo, la oposición conservadora ganó en España con 22 escaños, dos más que el Partido Socialista, mientras que la formación ultraderechista Vox logró seis, dos más que en 2019, y el partido de izquierdas Sumar tres, muy por debajo de sus expectativas.

La consecuencia más visible de los comicios del domingo fue este lunes el anuncio de la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, que renunció a la dirección de este grupo de izquierda, tras los malos resultados en los comicios de ayer al Parlamento Europeo.

Los socios de Sánchez implosionan

La líder de Sumar, socio minoritario de los socialistas en el Gobierno español de coalición, dijo hoy que "la ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo, por ese motivo he decido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar".

No obstante, la vicepresidenta continuará formando parte en el Gobierno de España porque, según argumentó, "es la mejor herramienta para mejorar la vida de la gente".

Los resultados de las elecciones de ayer, en las que los conservadores consiguieron dos escaños más que los socialistas, fue interpretado por unos y otras de forma opuesta.

La conservadores piden elecciones anticipadas

Los conservadores creen Sánchez "no tiene mayoría para seguir adelante" ya que con los números del Parlamento Europeo "la investidura de Sánchez hoy día no se podría celebrar" tras perder el PSOE frente al PP y retroceder también sus socios de investidura.

"La moción de censura es ésta y quien tiene que hacer una reflexión en Moncloa es Pedro Sánchez", dijo el portavoz de los conservadores.

Los socialistas aseguran que "hay Gobierno progresista para rato"

La respuesta del PSOE a esta demanda del PP la dio la portavoz del partido, que pidió a los conservadores que "abandone toda esperanza", porque España tiene "Gobierno progresista para rato".

Los socialistas se mostraron satisfechos por sus resultados en estos comicios, ya que considera que "resistir también es una forma de vencer".

Asimismo cargaron contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al calificarlo de "populista ultraderechista confeso" y acusarlo de haber "bendecido al ultraderechismo".

División en la izquierda

Respecto a Sumar, que quedó en quinto lugar en las europeas con tres escaños, los socialistas achacaron sus malos resultado a la división de los partidos a la izquierda del PSOE y les animó a "mirar con claridad al frente" y ver "quien se ha puesto al otro lado de la alternativa de este Gobierno", en referencia a la ultraderecha.

La formación ultraderechista Vox logró seis europarlamentarios, dos más que en 2019, y la agrupación 'Se acabó la fiesta' del agitador ultra Alvise Pérez, entrará por primera vez al Parlamento Europeo con otros tres eurodiputados.

En cada uno de los comicios de este año en España, Vox consiguió sumar votantes en una constante tendencia al alza que se repitió en las europeas, en las que logró el respaldo de 1.671.535 electores (el 9,62 % del total de votantes), cerca de 283.000 más que en 2019.

A pesar de este incremento, la portavoz del PSOE destacó que España es uno de los países que "mejor ha resistido este embate" gracias, en su opinión, al papel del PSOE.

Por su parte Vox no ve la entrada en el Parlamento Europeo de la nueva formación ultra 'Se acabó la fiesta' como una amenaza y considera que su crecimiento paulatino demuestra su consolidación en el panorama político español.

(c) Agencia EFE