“¡Basta, por favor! ¡Deténganse!”: el papa Francisco volvió a llamar a un inmediato cese del fuego en Gaza y en toda la región

El Papa pidió el fin de la guerra
El Papa pidió el fin de la guerra - Créditos: @VATICAN NEWS

ROMA.- “¡Basta, por favor! Digamos todos nosotros: ¡basta, por favor! ¡Deténganse!”. A punto de cumplirse cinco meses de la guerra en Gaza en represalia del atroz ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre en el sur de Israel, el papa Francisco volvió este domingo a lanzar un fuerte llamado a un inmediato cese del fuego en toda la región, para que todos los rehenes sean liberados y para que la población civil tenga acceso seguro “a las debidos y urgentes ayudas humanitarias”.

“Llevo cotidianamente en el corazón, con dolor, el sufrimiento de las poblaciones de Palestina e Israel, debida a las hostilidades en curso”, deploró el Pontífice, en su tradicional aparición dominical desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico, en ocasión de la oración mariana del Ángelus. “Los miles de muertos, de heridos, de desplazados, las enormes destrucciones, causan dolor y esto con consecuencias tremendas sobre los pequeños e los indefensos, que ven su futuro comprometido, agregó.

Se refirió, así, al terrible balance de muerte y destrucción habido desde el ataque terrorista del 7 de octubre, en el que Hamas mató a 1200 israelíes y capturó a unos 240 rehenes israelíes y de otras nacionalidades, entre los cuales varios argentinos, algunos liberados y 134 aún en cautiverio. El ataque de represalia de Israel, con bombardeos incesantes y una invasión terrestre causó la muerte de 30.410 palestinos (entre los cuales 13.000 niños y más de 9000 mujeres), hirió a 71.700 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza y el desplazamiento de 1,7 millones de palestinos al rincón más al sur del enclave de Gaza, de 365 km2.

(VIDEO) El papa pide a asistente que lea su discurso; surgen preocupaciones por su salud

“Me pregunto: ¿en serio se piensa construir un mundo mejor de esto modo? ¿En serio se piensa en alcanzar la paz? ¡Basta, por favor! Digamos todos nosotros: ¡basta, por favor! ¡Deténganse!” clamó, desencadenando aplausos entre los 20.000 fieles y turistas que lo escuchaban en la Plaza de San Pedro.

Acto seguido y con voz fuerte pese al resfrío de los últimos días, alentó a “continuar las negociaciones para un inmediato cese del fuego en Gaza y en toda la región, para que todos los rehenes sean enseguida liberados y vuelvan con sus seres queridos que los esperan con ansias, y la población civil pueda tener acceso seguro a las debidas y urgentes ayudas humanitarias”.

El Papa, que como todos los domingos también pidió “por favor” no olvidar a “la martirizada Ucrania donde todos los días mueren muchos y hay mucho dolor”, recordó, por otro lado, que el próximo 5 de marzo se celebra la Jornada Internacional por la Conciencia sobre el desarme y la no proliferación. “¡Cuántos recursos son derrochados en gastos militares que, a causa de la situación actual, siguen tristemente aumentando!”, lamentó. “Auspicio vivamente que la comunidad internacional comprenda que el desarme es, ante todo, un deber moral”. destacó. “Metamos esto en la cabeza”, pidió, al subrayar que “esto requiere el coraje de parte de todos los miembros de la gran familia de las naciones, para pasar del equilibrio del miedo al equilibrio de la confianza”.

Antes, recordó la escena de Jesús que expulsa a los mercaderes del templo del Evangelio del día. Y explicó que “la invitación de hoy, también para nuestro camino de Cuaresma, es a hacer en nosotros y a nuestro alrededor más casa y menos mercado. “En primer lugar, con respecto a Dios, rezando mucho, como hijos que, sin cansarse, llaman confiados a la puerta del Padre, no como mercaderes avaros y desconfiados. Primero, rezando. Y, después, difundiendo fraternidad: ¡hace falta mucha fraternidad! Pensemos en el silencio incómodo, aislador, a veces incluso hostil, que se encuentra en muchos lugares”, dijo. “Preguntémonos entonces: ante todo, ¿cómo es mi oración? ¿Es un precio que tengo que pagar o es el momento del abandono confiado durante el que no miro el reloj? ¿Y cómo son mis relaciones con los demás? ¿Sé dar sin esperar nada a cambio? ¿Sé dar el primer paso para romper los muros del silencio y los vacíos de las distancias? Debemos hacernos estas preguntas”, agregó. “Que María nos ayude a “hacer casa” con Dios, entre nosotros y a nuestro alrededor”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Sacerdotes se disculpan luego de decir que rezaban para que Francisco "vaya al cielo cuanto antes"