La Basílica de Guadalupe espera la visita de 11 millones de peregrinos


Cada 12 de diciembre, millones de peregrinos llegan a la Villa para festejar y cantarle las mañanitas a la “morenita” —Virgen de Guadalupe— por su día. Para este 2023, las autoridades de la Ciudad de México estiman que 11 millones de personas visiten la Basílica de Guadalupe durante estas fechas.

El mayor número de feligreses se espera este lunes 11 de diciembre, por lo que lanzaron el operativo “Bienvenido, peregrino”, en el cual participan más de 22,000 servidores públicos.

“Tendremos el apoyo de 448 unidades vehiculares, cuatro bases de operación y tendremos un especial cuidado, protección, atención a los accesos carreteros: Puente de La Concordia, Calzada Vallejo, Puente de Conafrut, la entrada México-Toluca, la sede la alcaldía Cuajimalpa y el acceso carretero de Tlalpan; por ahí vamos a tener la entrada de miles y miles de peregrinos”, comentó en conferencia el jefe de Gobierno, Martí Batres.

En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, indicó que dicho operativo se realizará hasta el 13 de diciembre. Para esta jornada, se destinarán 5,500 policías apoyadas con 300 vehículos oficiales, cinco motocicletas, nueve grúas, seis ambulancias y cuatro motoambulancias, quienes estarán encargados de garantizar la integridad de toda la población.

“LA VÍRGEN DE GUADALUPE ES EL SÍMBOLO QUE MÁS UNE A MÉXICO”

En 2022, la congregación de millones de creyentes al pie del Cerro del Tepeyac se dio luego de dos años de restricciones por la pandemia de covid-19. En ese entonces, registraron 2,721 atenciones médicas y ocho traslados a hospitales capitalinos. Además, 22 personas fueron reportadas como desaparecidas, aunque se logró una pronta localización.

Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el día de mañana no habrá mañanera y argumentó que la Virgen del Tepeyac es el símbolo que más une a México, mientras que en segundo lugar está Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas. Hecho que provocó controversia en redes sociales.

“Mañana es (día) Guadalupe, no hay mañanera. Es el símbolo que más une a México, hay quienes no son católicos, pero sí guadalupanos (…) En segundo lugar, no tan cerca, nuestra segunda imagen de respeto se llama Benito Juárez”, dijo desde Palacio Nacional.

CAMINANDO, DE RODILLAS O EN BICI… ASÍ LLEGAN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE

En bicicleta, caminando, arriba de camionetas o de rodillas, los peregrinos viajan desde distintos lugares para arribar a la Villa con tal de ser parte de los festejos por el día de la Virgen de Guadalupe. Desde antes del 12 de diciembre, miles truenan cuetes, danzan y cantan en honor a la “morenita del Tepeyac”.

“En ella vemos reflejada a la mujer indígena y a la madre de todos, quien dejó al pueblo de México un poderoso mensaje de esperanza: la certeza de que Dios camina junto a las personas más necesitadas y desfavorecidas”, publicó en X (antes Twitter) l Compañía de Jesús en México.

Según refiere la Secretaría de Cultura en un comunicado, desde la primera aparición de la Virgen, fechada en 1531 en el Cerro del Tepeyac durante el Virreinato de la Nueva España, la población la adoptó como “su madre protectora”. Así, a más de 480 de esa fecha, su culto y devoción no solo se ha mantenido, sino que sigue creciendo y representándose en múltiples expresiones de la diversidad cultural, unión e identidad de los pueblos y creatividad de los fieles.

Asimismo, el nombre de Guadalupe se ha convertido en uno de los más usados en México para designar tanto a mujeres como a hombres, y no hay región o estado del país en donde no se le venere y adore. Adquiriendo su imagen una proyección internacional, ya que se le rinde culto desde Canadá y Estados Unidos, hasta Centro y Sudamérica, así como en algunos países de Europa y Asia. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Muere Consuelo Loera, madre del Chapo; ‘Cualquier ser humano merece respeto’: AMLO

Yucatán detecta una nueva plaga de langostas en terrenos abandonados

AMLO propone consulta ciudadana para decidir el futuro de las corridas de toros

Celebrar la Navidad con dicha también significa cuidar el aguinaldo

México lanza moneda que conmemora 200 años de relaciones diplomáticas con EUA