Caballito y Flores, los barrios porteños que concentran la mayor cantidad de usuarios que siguen sin luz

La verdulería La Boutique Natural, en Caballito, seguía sin luz esta mañana
La verdulería La Boutique Natural, en Caballito, seguía sin luz esta mañana - Créditos: @Enrique García Medina

“Te atiende la maquinita y no te dicen ni cuándo, ni cómo ni nada”. El que habla es Alberto Villa de Haras, el encargado del edificio ubicado en Emilio Mitre 75, en el barrio porteño de Caballito, sobre la falta de respuesta de Edesur ante los constantes cortes que sufre la zona. Esta vez, desde la madrugada no hay electricidad.

Ayer por la tarde, gran parte del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias provincias se quedaron sin luz debido a un incendio ocurrido en unos pastizales que afectaron tres líneas de transmisión de alta tensión en la zona del Litoral, minutos antes de las 16. Este apagón gigantesco, a su vez, sacó de servicio (“desenganchó”) a la central nuclear Atucha I, según confirmaron fuentes oficiales, que generó un desbalance entre la demanda y oferta eléctrica del sistema argentino de interconexión (SADI).

En la verdulería intentaban hacer andar un generador eléctrico para poder atender con luz
En la verdulería intentaban hacer andar un generador eléctrico para poder atender con luz - Créditos: @Enrique García Medina

Se calcula que por el incidente, se quedaron sin luz más de 20 millones de usuarios. Luego de dos horas, el servicio empezó a restablecerse lentamente. Hoy, alrededor de las 9, Edesur reportó 40.024 usuarios sin luz, 2081 en Caballito y 1699 en Flores, zonas históricamente afectadas por los constantes cortes. En el conurbano bonaerense, en tanto, Quilmes concentraba la mayor cantidad de usuarios que seguían sin luz. Edenor, por su parte, reportó para la misma hora un total de 5897 con problemas eléctricos.

Ya para las 12, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informaba 17.443 usuarios de Edesur sin suministro, y 3963, de Edenor. Si bien para la tarde el número de afectados de la primera concesionaria continuó en baja (1466), no pasó lo mismo con los de la segunda, que alrededor de las 17.30 contabilizaba 43.580.

“Cuando ocurren problemas como los de ayer dejan consecuencias que tardan algunas horas en resolverse y situaciones que se van atendiendo el día después por falta de suministro. Hoy es un día de mucha exigencia, pero hay un operativo especial y reforzado, con grupos electrógenos distribuidos en puntos estratégicos la ciudad y la provincia, fourpack (equipos de mayor envergadura) en distintas zonas. Ahora se están atendiendo situaciones puntuales como consecuencia de lo de ayer, como el incendio en una subestación de Quilmes”, dijeron a LA NACION fuentes de Edesur.

Las cuatro obras que, según Rodríguez Larreta, serán claves para continuar con la “transformación de la ciudad”

Respecto de los cortes frecuentes en Caballito y Flores, dijeron: “Cuando se normaliza la red siempre surgen problemas puntuales, no son dos barrios marginados, pero sí con mucha densidad de población y necesidad de consumo por lo que es normal que haya situaciones de falta de suministro en algunos usuarios. Ayer vale decir que antes del incendio que afectó la red de alta tensión había récord de consumo. Los problemas se irán resolviendo durante el transcurso del día, aunque hay que estar atento a hoy, un día que se espera mucha demanda”.

Para Villa De Haras, el día comenzó con problemas. Alrededor de las 5, un llamado lo levantó. Tenía que asistir a un hombre mayor que había quedado atrapado en el ascensor. “Tuve que abrir la puerta, ponerle una escalera y ver la mejor manera para que pueda bajar”, detalló el encargado del edificio de 10 pisos, y precisó que mucha gente queda atrapada en su departamento por no poder subir ni bajar la escaleras.

Cortes constantes

Estos inconvenientes, sin embargo, unen más a los vecinos. Para alrededor de las 9.30, comerciantes y vecinos trataban de hacer funcionar un generador eléctrico para que la verdulería La Boutique Natural pudiese trabajar como todos los días.

“Sin luz no podemos vender porque las balanzas no tienen baterías. Pedimos al vecino para que nos tire un cable y así poner en funcionamiento las herramientas de trabajo”, indicó Lucía Almada, encargada del comercio, a LA NACION.

El apagón en una casa de comida, ayer, en Floresta
El apagón en una casa de comida, ayer, en Floresta - Créditos: @Gonzalo Colini

“Es una fase”, se escucha comentar a los residentes de la zona. Sin embargo, Jorgelina, encargada de un edificio en la intersección de Emilio Mitre y Alberdi,comentó a este medio que esta situación es muy frecuente en el barrio. “Hace dos años, en la esquina había una cervecería que decidió irse después de que pasó tres días sin luz y tuvo que tirar o regalar toda la comida”. Actualmente, en esa misma ubicación hoy funciona una librería.

José Godoy es encargado del edificio en Emilio Mitre 51 que, además de no tener luz, tampoco tiene agua. “Lo más pesado es subir baldes. Llamamos a Edesur pero tampoco dio respuestas de cuándo va a volver.

Según pudo saber LA NACION, los problemas para recibir los reclamos vía WhatsApp fueron por inconvenientes en la plataforma de la red de mensajería que se quedó sin soporte para atender la demanda debido al inconveniente de la falta de energía.

Los usuarios, además del número de WhatsApp, pueden hacer reclamos a través de las redes sociales de Edesur (Twitter y Facebook), la app mobile, vía web, llamando al call center (0800-333-3787) y SMS al SMS al 72720 + LUZ + espacio + los 8 dígitos del número de cliente.