Barrio Adentro ha atendido a 157 mil jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 5 (EL UNIVERSAL).- A tres años del arranque del programa Barrio Adentro, autoridades capitalinas han atendido al menos 20 mil demandas de la ciudadanía, que han permitido identificar casos de consumo de sustancias, desempleo, condiciones de pobreza, entre otras problemáticas que afectan principalmente a jóvenes.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno Martí Batres señaló que, como parte de la estrategia, en estos tres años se ha logrado contactar a 157 mil jóvenes, a quienes se les brindó algún tipo de atención, mientras que las brigadas de Barrio Adentro han recorrido 127 polígonos que corresponden a 200 colonias de las 16 alcaldías.

"Se recorren las calles y se hace una visita casa por casa; de hecho, se han realizado a lo largo de estos tres años 173 mil visitas. Éstas tienen en un primer momento la búsqueda, la detección de problemáticas, y luego se establecen mecanismos de atención a los problemas que van siendo detectados en cada caso", explicó.

Por otro lado, el jefe de Gobierno indicó que más de 40 mil jóvenes acudieron a los cuatro conciertos del festival Jóvenes por la Paz que tuvo lugar este fin de semana y que también formó parte de la estrategia de la administración capitalina para dar atención a las juventudes.

En su turno, Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, detalló que, desde el arranque del programa, en noviembre de 2020, a la fecha se han realizado más de 17 mil 200 visitas a 30 mil domicilios y 112 predios prioritarios.

"Se han identificado problemáticas como consumo de sustancias, desempleo, deserción escolar, embarazo adolescente, rezago y condiciones de pobreza, además de conductas de riesgo que afectan a niñas, niños y adolescentes", explicó.

Rebeca Sánchez Sandín, directora general del DIF de la Ciudad de México expuso que se han detectado 195 niñas, niños o adolescentes en situaciones de extrema vulnerabilidad, a quienes se ha atendido de manera personal y se les ha otorgado la beca Leona Vicario.

Otra parte de la estrategia es el programa Los jóvenes unen al barrio, en la que jóvenes se acercan a otros, casa por casa, para invitarlos a sumarse a las actividades. Javier Hernández Plata, director general del Injuve, explicó que, dependiendo de cada polígono, en cada visita acuden en promedio unos 300 jóvenes para sumarse a las actividades temáticas, talleres y demás experiencias que se les brindan.

El Dato

40,000 personas asistieron al festival Jóvenes por la Paz este fin de semana, indican.